• 10 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

TEPJF

Las precandidatas a magistradas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Chihuahua, Gabriela Soraya Márquez Blanco, Perla Guadalupe Ruíz González, Rocío Iveth González Lara y Érika Mireya Mendoza García, manifestaron que contenderán en condiciones de desventaja, pues se les incluirá “de última hora” en la boleta electoral.

Para entonces, señalaron, ya habrán pasado al menos tres días  de campaña, y ellas apenas podrán iniciarla, debido a que el Congreso del Estado no las había incluido en las propuestas del Poder Legislativo para inscribir candidaturas para la elección de integrantes del Poder Judicial local.

“Nos encontramos en una situación desigual frente a otros aspirantes que ya han iniciado su difusión pública”, expresaron, mediante un comunicado de prensa.

Después de haber quedado fuera de la contienda por una decisión exclusiva del Congreso del Estado, promovieron recursos en contra de dicho fallo, mediante el argumento de que se habían violentado sus derechos políticos al no permitirles la posibilidad de ser votadas, pese a que habían cumplido todos los requisitos y fueron seleccionadas mediante un proceso legítimo.

Además, denunciaron actos ilegales y de violencia política por razón de género por parte del órgano –en este caso, el Congreso del Estado– que decidió relegarlas.

En su comunicado, las ahora aspirantes afirmaron que la sentencia que obligó al Congreso y al Instituto Estatal Electoral (IEE) a incluirlas “sienta un precedente importante en el reconocimiento del derecho de toda la ciudadanía a participar en elecciones democráticas sin discriminación.

“Confiamos en que el Instituto Estatal Electoral nos notificará a la brevedad como candidatas formales, nos brindará la capacitación debida y podremos iniciar nuestras campañas”, señalaron las aspirantes, señalaron.

Asimismo, recalcaron su compromiso con la imparcialidad y la independencia del Poder Judicial, así como su exigencia de un trato digno para todas las personas participantes en este proceso.

¿Qué pasó?

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) resolvió el juicio de protección a los derechos político-electorales número SUP-JDC-1715/25 y sus acumulados, promovidos por mujeres abogadas aspirantes a magistradas del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, ordenando su reincorporación al proceso de elección.

Las aspirantes denunciaron haber sido excluidas de manera discriminatoria del listado de contendientes por parte de la Junta de Coordinación Política y el Pleno del Congreso del Estado, pese a haber cumplido con todos los requisitos establecidos en la convocatoria para la selección de jueces y magistrados.

Según su denuncia, esta decisión violó sus derechos políticos y ciudadanos, así como los de otras 94 personas, de las cuales 48 habrían sido eliminadas definitivamente del proceso.

El Tepjf determinó que la exclusión de las aspirantes se dio sin el debido proceso, incumpliendo lo establecido en el artículo 101, fracción IV, de la Constitución del Estado.

Como parte de la resolución, se ordenó a la presidenta del Congreso enviar en un plazo máximo de seis horas la lista completa de los 94 aspirantes a la presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE). A su vez, el IEE tendrá seis horas para modificar e incluir a las personas excluidas en su informe, y remitirlo al Consejo General, el cual deberá aprobarlo en un máximo de 12 horas y enviarlo para su publicación e impresión de boletas.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) resolvió que el Congreso del Estado de Chihuahua deberá remitir la lista completa de los 94 aspirantes a magistrados para la elección judicial, luego de que esta fuera desestimada el pasado 28 de febrero.

De esa forma, los aspirantes que habían sido eliminados por el voto mayoritario del bloque PRIAN en el Congreso del Estado, deberán incorporarse a las boletas electorales para que puedan ser votados en los comicios del 1 de junio próximo.

Al respecto, el coordinador de los diputados de Morena en el Congreso, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, calificó la resolución como un golpe contra lo que llamó un intento de fraude en el proceso de selección.

“Se cayó el fraude en el Congreso del Estado. Se violentaron los derechos a ser votados de 94 aspirantes, y ahora se ordena que sus nombres sean enviados al Instituto Estatal Electoral”, declaró el legislador.

Estrada Sotelo detalló que la notificación oficial al Poder Legislativo podría llegar este viernes, a partir de lo cual el Congreso tendrá seis horas para enviar la lista completa de aspirantes.

Esta decisión cambiará el panorama del proceso, pues ahora se incluirá a todas las personas que inicialmente habían sido excluidas.

El diputado subrayó que la resolución no representa implicaciones presupuestarias, pero sí constituye un revés para lo que consideró una decisión ilegal y violatoria de derechos.

También destacó que su bancada había denunciado públicamente las irregularidades en el proceso.

El pasado 28 de abril, el Congreso local, con el voto de las bancadas del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, de los partidos supuestamente aliados a Morena, como el PT y el PVEM e incluso un diputado morenista, aprobó enviar al órgano electoral únicamente la lista de candidatos a jueces, excluyendo así a los candidatos a magistrados.

Sin embargo, con la nueva determinación del TEPJF, el Congreso de Chihuahua deberá ajustar su actuar conforme a lo ordenado, garantizando así los derechos de los aspirantes y la legalidad de la elección judicial.

El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que continuarán con el proceso de organización del proceso electoral que desembocará en la jornada del 1 de junio de 2025, cuando se renovarán 881 cargos del Poder Judicial a través del voto, luego de haber recibido la notificación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En un comunicado oficial difundido en los canales de comunicación del INE, las autoridades se dijeron enteradas de la resolución propuesta por el magistrado ponente Felipe de la Mata Pizaña y respaldado por la mayoría en el Pleno. 

De igual manera aseguraron que acatarán lo resuelto por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en respuesta a la acción declarativa solicitada.

Cabe recordar que, el pasado 4 de octubre, el INE acudió a la sala superior para solicitar un juicio con acción declarativa. Y es que, hasta ese momento, el organismo había recibido cerca de 140 amparos y suspensiones judiciales para impedir el avance del proceso electoral. El objetivo fue recibir la autorización para continuar con su labor a pesar de las determinaciones judiciales.

Fue así que este miércoles 23 de octubre de 2024, un día después de que se dio a conocer el proyecto de resolución elaborado por Felipe de la Mata Pizaña, se realizó una sesión donde la magistrada presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso, y los magistrados Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña dieron su respaldo. En tanto, Janine Otálora Malassis y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, votaron en contra.

Al respecto, en el comunicado, el INE dio a conocer que: “reitera su respeto al marco constitucional y legal vigente, así como su compromiso con la organización de elecciones libres, auténticas y transparentes, por lo que seguirá trabajando -como lo ha hecho en las últimas décadas- para garantizar el ejercicio del voto a toda la ciudadanía mexicana”.

Con ello, el INE continuará con las labores de organización, a la par que los tres Poderes de la Unión establecerán los comités de evaluación para definir a las y los candidatos que podrán figurar en la boleta para las elecciones del 2025.

EC

Hoy jueves 15 de agosto Claudia Sheinbaum recibió la entrega de constancia de mayoría que la acredita como presidenta electa de México, y a continuación te decimos quiénes la acompañaron en primera fila en la ceremonia.

La ceremonia de entrega de constancia se dio en la sala del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a donde Claudia Sheinbaum asistió acompañada de decenas de personas.

Sin embargo, personas de gran importancia son quienes acompañan a la presidenta electa de México en primera fila, se trata de su familia, integrada por: su madre, Annie Pardo Cemo; su esposo, Jesús María Tarriba; sus hijos Mariana y Rodrigo y su pareja Sofía Ifigenia Martínez.

Cabe destacar que a la entrega de constancia de Claudia Sheinbaum acudieron grandes personajes de la política mexicana, y de instituciones y órganos del país.

Entre los asistentes a la ceremonia del TEPJF se encuentran los 11 ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): Norma Lucia Piña Hernández, ministra presidenta, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Luis González Alcántara Carrancá, Ana Margarita Ríos Farjat, Alfredo Gutiérrez Ortiz, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortíz Ahlf, Luis María Aguilar Moralez y Yasmín Esquivel Mossa.

Así como la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, y quienes integran el próximo gabinete presidencial del gobierno de Claudia Sheinbaum, entre ellos Marcelo Ebrard, Rosa Icela Rodríguez y Mario Delgado.

Además de la próxima jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada, el diputado electo Ricardo Monreal, y más funcionarios y funcionarias de la Cuarta Transformación (4T).

Sin embargo, hasta el momento no se ha informado que Javier Corral, quien ha colaborado en el plan de gobierno de Claudia Sheinbaum y cuenta con órden de aprehensión por autoridades de Chihuahua, se encuentre en el evento.

EC

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Padrastro de Jasiel Giovanny es un peligro para niños que viven en el Cereso Femenil: Diputado Sánchez
  • Blindará Gobierno del Estado territorio chihuahuense contra el Gusano Barrenador
  • Mejora gobierno estatal condiciones de vida de familias indígenas en cuatro asentamientos
  • Emiten nuevas órdenes de aprehensión vs exsecretario de Hacienda estatal por desvío de más de $600 millones
  • VIDEO: Reclama infidelidad a su padre ante sala repleta en el IMSS de Obregón

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha