La firma Fitch Ratings bajó las calificaciones nacionales de riesgo contraparte de largo y corto plazo de Intercam Banco, S.A., CIBAnco y Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V., luego de que fueran señaladas por autoridades de Estados Unidos como parte de una red de lavado de dinero al servicio de los cárteles de la droga.
Las calificaciones de todas las emisiones de esas tres empresas financieras quedaron colocadas con Observación Negativa (ON).
Vector, la casa de bolsa propiedad de Alfonso Romo, el empresario y exasesor del presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene depositados las cuentas individualizadas de retiro de los trabajadores del sector público estatal que cotizan ante Pensiones Civiles del Estado (PCE).
En los informes financieros de PCE, del año 2024 se detalla que la mencionada casa de bolsa administra esos fondos de retiro.
“El monto de las inversiones a largo plazo se encuentra en Vector casa de bolsa y corresponde a las retenciones del trabajador del 12 por ciento y aportación patronal del 13 por ciento en el régimen de cuenta”, dice el informe.
Una fuente cercana a PCE informó a Norte Digital que las inversiones en Vector estarían seguras, pues se han manejado en apego a la normatividad establecida por las autoridades financieras del país, por lo que los recursos podrían haber sido invertidos en bonos gubernamentales, que son de muy bajo riesgo.
En el informe publicado este 27 de junio, Fitch señala que las calificaciones de Vector Casa de Bolsa bajaron, desde ‘AA-(mex), a B (mex), con tendencia negativa.
Caso similar ocurrió con Intercam Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Intercam Grupo Financiero (Intercam CB), CI Casa de Bolsa, S.A. de C.V. (CICB) y Finanmadrid México, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada (Finanmadrid), todas ellas mencionadas en el informe del Gobierno norteamericano por participar en actos de lavado de millones de dólares vinculados al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo.
Factores clave de calificación
La baja en las calificaciones refleja el impacto negativo inminente sobre los perfiles de negocio y financieros de las entidades ante el señalamiento por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos respecto a potenciales debilidades en materia de prevención de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, dice Fitch.
La medida incluye también la prohibición de ciertas transferencias de fondos que involucren a dichas entidades.
Las nuevas calificaciones reflejan el perfil crediticio significativamente más vulnerable de estas entidades ante los referidos señalamientos, dado el impacto potencial en la capacidad de estas instituciones de cumplir con sus obligaciones financieras.
Las acciones para las instituciones también incluyen el anuncio realizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de la intervención gerencial temporal de las instituciones y el reemplazo de sus órganos administrativos y de sus representantes legales, dadas las implicaciones que en estas entidades puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América.


Pensiones Civiles del Estado invirtió fondos de retiro en Vector
La financiera fue intervenida por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos
Por Alejandro Salmón Aguilera

Se instala Comisión Especial de Pensiones Civiles en el Congreso del Estado
Busca mejorar atención médica y fortalecer sistema de salud estatal en un momento de crisis financiera
Por Alejandro Salmón Aguilera

Llega Pensiones Civiles del Estado a su “cumple” 68 con más de 7 mil mdp por cobrar
Los principales morosos que no le han pagado por sus servicios y el fondo de retiro son el propio Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Chihuahua
Por Alejandro Salmón Aguilera