En Chihuahua y Aquiles Serdán se implementará el proyecto “Yo sigo: proyecto juvenil de mediación escolar” que simultáneamente se llevará a cabo en Cuauhtémoc.
Proyecto que iniciará en agosto de 2024 y concluirá en julio de 2025, bajo la dirección de Evolución Fundamental, A.C., y el financiamiento de Ficosec.
Se enfocará en la prevención de riesgos, específicamente las dificultades del entorno escolar dirigido a la deserción escolar de adolescentes y jóvenes por comportamiento agresivo y/o consumo de sustancias adictivas.
Además, de la reincorporación al sistema escolarizado de adolescentes y jóvenes, tratando con ellos los temas de violencia y consumo.
Este proyecto se implementará en la Secundaria Federal 17 en la ciudad de Chihuahua y en alumnado de quinto y sexto de primaria de la Escuela Elisa Griensen, en Aquiles Serdán, apoyando en la reducción hasta en un 20% en el tema de deserción escolar.
De igual manera, la implementación se acercará a la comunidad que circunda estos planteles escolares para que adolescentes y jóvenes que han desertado del sistema escolarizado por alguna conducta agresiva, o por consecuencia del consumo de sustancias y alcohol, logren incorporarse.
La intención es contribuir para que disminuya al menos en un 50% la propensión a este tipo de actitudes y actividades inadecuadas, tanto para quienes estudian como para quienes han dejado de hacerlo.
La atracción de estos perfiles partirá de un diagnóstico para después llamar a su participación mediante actividades artísticas como la música, la danza, así como de actividades deportivas, estética y salud.
También de pláticas de prevención de adicciones y violencia, talleres de habilidades para la vida, dando oportunidad a su canalización con personal de psicología para que reciban terapias cognitivo-conductuales.
Se aplicarán los tamizajes para trabajar los temas de reinserción escolar desde actividades comunitarias, de recuperación de espacio, juegos de mesa, conversatorios y aprovechamiento del tiempo libre.
Se espera que durante este año de implementación sean beneficiados 250 adolescentes y jóvenes escolarizados, 15 adolescentes y jóvenes no escolarizados y 65 niñas, niños y adolescentes (NNA) escolarizados que pertenecen a la escuela primaria.
Para tal efecto, Ficosec destinará 1 millón 840 mil 796 pesos para la ciudad de Chihuahua, que sumado al recurso de Fechac y la misma organización dan un total de 3 millones 270 mil 664 pesos, informaron Arianna Vega Hernández, coordinadora del proyecto y el director de Fundación Ficosec, Arturo Luján Olivas.


Contará Chihuahua con nuevo Modelo Penitenciario para combatir corrupción: Maru
El proyecto contempla la instalación de “aduanas inteligentes”, para detectar la introducción de mercancía ilegal a los centros penitenciarios, anunció la gobernadora
Por Redacción

Hacen frente para atender a jóvenes infractores que cometen faltas menores
Se busca que hagan conciencia de sus actos, se reintegren a la convivencia social y que no incurran en faltas más graves
Por Alejandro Salmón Aguilera

Contará la FGE con equipo de alta tecnología para investigación criminalística
La adquisición de esos nuevos instrumentos se logró por un acuerdo entre Ficosec y la Fiscalía General del Estado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Promueve Ficosec denuncia ciudadana durante temporada vacacional
Pone a disposición su Línea Ciudadana *2232 para recibir asesoría jurídica y psicológica de manera gratuita
Por Redacción