• 18 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

Fotografía: Archivo

Panorama

¿No qué no?: Claudia Sheinbaum cuestiona a EU por presunto acuerdo con familia de El Chapo Guzmán

⁠La presidenta mexicana critica el trato con uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, mientras miles de familias sufren por la amenaza de ser deportadas

Por Redacción | 11:07 am 14 mayo, 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, criticó duramente al Gobierno de Estados Unidos por haber permitido el ingreso a su territorio de 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, líder encarcelado del Cártel de Sinaloa, entre ellos, Griselda López Pérez, exesposa del capo y madre de Ovidio Guzmán López, conocido como El Ratón.

Durante la conferencia matutina de este martes, Sheinbaum cuestionó el doble discurso de Washington en materia de seguridad y cooperación bilateral, al considerar que el hecho contradice su política oficial de no negociar con grupos vinculados al terrorismo o al crimen organizado.

“¿No que no negocian con terroristas?”, expresó Sheinbaum en alusión a los vínculos directos entre los Guzmán y una de las organizaciones criminales más poderosas del continente.

El ingreso de la familia del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán se da en el contexto en el que el Gobierno norteamericano lleva a cabo una política de expulsión de migrantes, particularmente latinoamericanos, de declarar a los cárteles de la droga como entidades terroristas, y de negarle la visa a una gobernadora mexicana en funciones.

Al respecto, la mandataria calificó como una incongruencia que se permita el ingreso de personas relacionadas con el narcotráfico y se le ofrezcan medidas de seguridad, mientras que otras familias de mexicanos radicados en ese país viven en la zozobra ante la posibilidad de ser deportados.

El ingreso de los familiares del capo sinaloense a Estados Unidos ocurrió el viernes 9 de mayo a través del puerto fronterizo de San Ysidro, en San Diego, California.

Diversos medios de comunicación de Estados Unidos confirmaron que el hecho se dio en el marco de un acuerdo judicial entre Ovidio Guzmán y el Departamento de Justicia norteamericano, mediante “El Ratón”, como le apodan al hijo de El Chapo Guzmán, quien se declaró culpable de delitos relacionados con el narcotráfico.

En enero de 2025 se reportó que negoció un acuerdo de colaboración con las autoridades estadounidenses, que incluiría una reducción de condena a cambio de información sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa y otros grupos del crimen organizado.

Ovidio Guzmán, uno de los llamados “Chapitos”, fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023 tras su captura en Sinaloa. Aunque los detalles del trato no se han hecho públicos, medios estadounidenses han sugerido que el ingreso de sus familiares podría formar parte de un esquema de protección.

La presidenta insistió en que México debe ser tratado con respeto y que cualquier acuerdo que involucre a criminales debe transparentarse, especialmente si compromete temas de justicia binacional.

“Nuestro país no puede ser utilizado como moneda en disputas políticas ajenas”, advirtió.

El caso de los Guzmán revive los debates sobre la cooperación en seguridad entre ambos países y pone en entredicho el alcance de los compromisos asumidos bajo la Iniciativa Bicentenario, el principal marco de colaboración en materia de combate al crimen organizado.

Guzmán López fue aprehendido por primera vez el 7 de octubre de 2019 en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, por parte de fuerzas federales mexicanas, principalmente elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, en cumplimiento a una orden de detención provisional con fines de extradición a Estados Unidos.

Si bien, las fuerzas mexicanas lograron capturar al hijo de El Chapo, poco tiempo después se desató una oleada de violencia, generada por integrantes fuertemente armados del Cártel de Sinaloa, quienes prácticamente sitiaron a la ciudad de Culiacán.

Bloquearon calles con vehículos incendiados, liberaron reos, atacaron instalaciones militares y amenazaron con ejecutar represalias masivas contra civiles y familiares de soldados si Ovidio no era liberado.

Frente a la violencia desatada, y con la población civil en riesgo, el Gobierno federal tomó la decisión de liberar a Ovidio Guzmán para evitar un mayor derramamiento de sangre. El entonces secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, justificó la medida como una acción “para proteger vidas humanas”.

Contenido Relacionado

Estas son las razones por las cuales se suspendió el encuentro Sheinbaum-Trump

La misma presidenta, Claudia Sheinbaum, confirmó que Trump canceló su agenda “porque hay una situación muy tensa entre Irán e Israel”

Por Redacción

Entrará el Ejército de los Estados Unidos a Chihuahua, con permiso del Gobierno Federal

⁠La partida, compuesta por 120 elementos, vendrá a participar en labores de adiestramiento en el rancho Santa Gertrudis

Por Redacción

Secretaria de Seguridad Nacional de EU acusó a Claudia Sheinbaum de incitar protestas en LA

La presidenta de México respondió a las acusaciones, señalando que las afirmaciones de Kristi Noem son falsas

Por Redacción

Sheinbaum pide respeto a derechos de migrantes tras redadas en EU y condena violencia

Solicita a la comunidad mexicana en Estados Unidos mantener la calma, actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones

Por Redacción

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • VIDEO: Informa gobernadora que su esposo, Víctor Cruz, es atendido en la ciudad de Chihuahua
  • Hombre vagó varios días en el desierto luego de ser reclutado con engaños
  • Causa penal contra Duarte por Unión Progreso está vigente: García Chávez
  • Reaparece Duarte para defender legalidad de presas en su rancho
  • Versión: Por colapso pulmonar trasladan a Houston a Víctor Cruz Russek, esposo de la gobernadora Maru Campos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos
  • Aprueba Congreso del Estado contratación de créditos a 66 municipios para obra pública
  • Reportan un solo pasajero sobreviviente tras accidente aéreo en la India
  • Derriba Conagua presas del rancho El Saucito, propiedad de César Duarte
Videos

Después de la tempestad …

24 septiembre, 2024

Sigue aquí en vivo el último informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador

1 septiembre, 2024

Los peces muertos de la laguna de Bustillos

27 junio, 2024

Ante la tragedia unen fuerzas 

25 junio, 2024

Chapuzón en el día de San Juan

24 junio, 2024

Finaliza incertidumbre de una familia: encontraron los restos de Jesús Antonio

11 junio, 2024

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha