Pese a la amenaza de los aranceles sobre las exportaciones mexicanas hacia los Estados Unidos, el estado de Chihuahua contempla recibir en un futuro mediato inversiones extranjeras en sectores eléctrico y electrónico, aeroespacial y automotriz, informó el secretario de Innovación y Desarrollo Económico del Gobierno, Ulises Fernández Gamboa.
En espera de que el Gobierno estadounidense anuncie la aplicación de aranceles, los montos y los sectores a los que se dirigirán, el Gobierno de Chihuahua mantiene el contacto con las empresas y los distintos organismos empresariales para tener claramente la información y su perspectiva sobre estos distintos escenarios, agregó el funcionario.
Asimismo, destacó que Chihuahua cerró el 2024 con una inversión extranjera directa en el orden de los mil 500 millones, y desde inicios de este año se emprendió una fuerte promoción entre las empresas que ya están instaladas en la entidad.
Además, se han buscado nuevas inversiones para que se instalen en el estado.
Hay incertidumbre, admite Fernández
Ante el vencimiento de la prórroga otorgada por Estados Unidos para imponer aranceles del 25 por ciento a México y Canadá, Ulises Fernández reconoció la incertidumbre generada, pero destacó que aún es prematuro evaluar impactos específicos.
Explicó que, aunque los aranceles podrían afectar la estructura productiva de Chihuahua –principal plataforma exportadora de México durante 14 años consecutivos–, su magnitud dependerá de factores como la duración de las medidas.
Además, de las fracciones arancelarias afectadas y la respuesta del Gobierno mexicano.
“Mientras más prolongado sea el periodo, mayores serán las afectaciones”, señaló.
El funcionario resaltó que el Gobierno estatal mantiene comunicación constante con empresas y organismos empresariales para analizar escenarios y mitigar riesgos.
Fernández reiteró el compromiso del Gobierno estatal con el Plan Estatal de Desarrollo, enfocado en impulsar el talento local, fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas, y promover la participación en cadenas globales de valor. También mencionó iniciativas como el Plan México, que busca incrementar el contenido nacional y sustituir importaciones en áreas estratégicas como electromovilidad, semiconductores y manufactura avanzada.
“Chihuahua se consolida como un referente en competitividad e innovación, y seguiremos trabajando para retener y generar más valor en nuestra economía”, concluyó Fernández.


Acudió gobernadora como invitada especial a inauguración de la FAMEX 2025
Maru Campos acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el arranque de la feria aeroespacial más importante de América Latina
Por Redacción

Disminuye percepción de inseguridad en Chihuahua y Ciudad Juárez pese a aumento de delitos
Según los datos compartidos por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública, la percepción de inseguridad disminuyó en los dos municipios más importantes del estado
Por José Estrada

Es Chihuahua finalista en cinco categorías de los premios turísticos “Lo Mejor de México 2025”
Los ganadores se darán a conocer durante el Tianguis Turístico de México, el próximo 29 de abril
Por Redacción

Gobierno estatal dona terrenos en 19 municipios para construcción de vivienda con programa federal
La gobernadora Maru Campos formaliza convenio con la federación para beneficiar con casas a 21 mil personas
Por Redacción