• 24 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

centros de acopio

Para apoyar a las familias del estado de Guerrero que perdieron gran parte de su patrimonio tras el paso del huracán Otis, el DIF Estatal puso a disposición de la ciudadanía cuatro centros de acopio para la recepción de alimentos enlatados, artículos de higiene personal y productos de limpieza.

La presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón, exhortó a los chihuahuenses para que se solidaricen con esta causa, toda vez que suman miles las personas que perdieron la totalidad de sus pertenencias.

El director general del DIF Estatal, Gabriel Eguiarte Fruns, explicó que se buscarán las mejores vías de traslado para garantizar que los apoyos lleguen a la zona de desastre, sin intermediarios.

Los lugares y horarios con que serán habilitados los centros de acopio, en la ciudad de Chihuahua son:

Oficinas del DIF Estatal, en avenida Tecnológico #2903, colonia Magisterial, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. 

Instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), en calle Quinta y Samaniego, colonia Santa Rosa, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.

Museo Semilla Interactivo, en privada de Progreso #1201, colonia San Pedro, zona Centro, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Sábados y domingos de 11:00 a 17:00 horas. 

Parque “El Colibrí”, en avenida Tecnológico #2903, colonia Magisterial, los días viernes y sábados de 16:00 a 20:00 horas y los domingos de 11:00 a 20:00 horas.

En Ciudad Juárez:

Oficinas de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, ubicadas en avenida Tecnológico #4450, colonia Partido Iglesias (Parque Central), los días lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. 

Oficinas del DIF Estatal, en Pueblito Mexicano, avenida Abraham Lincoln #1290, de las 9:00 a las 15:00 horas, de lunes a viernes.

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) logró reunir 5 mil libros de acuerdo al último corte que se realizó en los centros de acopio en todo el territorio estatal, informó Sandra Elena Gutiérrez Fierro, titular de la dependencia estatal. 

La funcionaria indicó que cuando se ordenó no distribuir los libros de texto, la SEyD se puso a trabajar para tener material de apoyo. 

“Vamos a iniciar con un diagnóstico en educación primaria y secundaria que fue diseñado y ya empezó su distribución, el jueves pasado, a través de los almacenes regionales de Seech, que son 12 en todo el estado, para que se entreguen en tiempo y forma a través de supervisores y supervisoras educativos”, informó. 

Dijo que el material de diagnóstico, de apoyo, es un folleto para medir los aprendizajes genéricos que todo niño de educación básica debe tener y que ayudará al reforzamiento por parte de los maestros de las áreas débiles en el aprendizaje de los alumnos.

“También tenemos un material de habilidades que pondremos en manos de nuestros maestros para trabajar septiembre y octubre; para que no estén desprovistos de material”, aclaró. 

Agregó que en los 196 centros de acopio de libros usados se lograron reunir 5 mil libros de texto, los cuáles se entregarán en los municipios de la zona serrana donde no haya internet, pues dijo que en las ciudades sí se pueden descargar los materiales. 

Especificó que hay 5 mil 272 escuelas de educación básica, con 35 mil grupos de alumnos y cerca de 700 mil niños inscritos.

El diputado y coordinador de la bancada de Morena en el Congreso, Cuauhtémoc Estrada, criticó el actuar de la gobernadora Maru Campos, tras anunciar centros de acopio para libros de texto gratuitos en el estado.

“Ya omitió el término basura de los libros, dice que los maestros, padres de familia, pedagogos tienen deficiencias y dice que la Corte tiene suspendida la entrega, ¿qué necesidad de estar viendo quién dona libros?”, expresó el legislador en rueda de prensa. 

Cuauhtémoc Estrada comentó que los libros de texto gratuitos de Gobierno Federal no son perfectos, no obstante, se pueden corregir porque significan una herramienta para los estudiantes.  

El legislador consideró que no distribuir los libros y ahora poner más de 200 centros de acopio, es un “berrinche” que no fue analizado en su magnitud, cuando hay padres y madres de familia exigiendo la entrega de los materiales educativos. 

Estrada señaló que en Querétaro sí se aceptó la distribución de los libros y el Gobierno del Estado propuso generar un material adicional para complementar los ya existentes. 

Respecto a la denuncia que hicieron activistas de la Alianza por la Defensa del Estado Laico, Adela, sobre la intromisión del Epicospado Mexicano en el tema, dijo no creer que la Iglesia esté en contra de un esquema de educación horizontal y colectiva “porque el cristianismo parte de un objetivo así”. 

Por su parte, el diputado Óscar Avitia indicó que desde el año pasado el Gobierno del Estado ya tenía planeado el tema de los libros de texto, ya que, en el Proyecto del Presupuesto de Egresos del 2023, se aprobaron 190 millones de pesos para impresión y copias, cuando en el 2022 no se invirtieron más de 7 millones de pesos. 

“Tenían preparado el escenario, independientemente de los libros que fueran, ellos lo que tenían que hacer era politiquería, porque ellos persiguen los intereses económicos, pero sobre todo están pensando en el 2024”, denunció.

La Coordinación de Comunicación Social dio a conocer la lista de los casi 200 centros de acopio para la recepción de libros de texto gratuito de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, que inicia a partir del próximo lunes 21 de agosto.

La titular del Ejecutivo indicó que en el portal oficial del Gobierno del Estado http://chihuahua.gob.mx/, están incluidos los puntos a los que la ciudadanía puede acudir para la entrega del material didáctico, que será utilizado por los maestros para el inicio del ciclo escolar 2023-2024.

El directorio incluye diversos centros educativos ubicados en ciudades como Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias, Parral, Jiménez, entre otros.

Además de planteles de localidades de municipios de la Sierra Tarahumara, como Guachochi, Guadalupe y Calvo, Bocoyna, Chínipas, Balleza, Madera, Matachí, Urique, Uruachi y Ocampo, por mencionar algunos.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Caen 50 mm de lluvia en dos municipios que están afectados por la sequía
  • Afiliarte al IMSS, por tu cuenta, te cuesta hasta 21 mil pesos al año
  • Fuertes lluvias provocan desborde de arroyos en el noroeste del estado
  • Reabre la tienda “Chihuahua Local” en el Centro con productos regionales
  • Emite CEDH convocatoria al Premio Estatal de Periodismo en Derechos Humanos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha