• 12 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

CIJ

Con la presentación de un plan de trabajo de siete vectores, tomó protesta el nuevo Consejo Directivo de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) Chihuahua. 

El acto tuvo lugar en el auditorio de la Fiscalía General del Estado, con la presencia de su titular César Jáuregui Moreno, quien destacó la presencia y labor de la presidenta del Patronato de los CIJ, Kena Moreno. 

“Por su servicio al país en la noble labor que desarrolla, así como en esta patria chica que es Chihuahua”, expresó.

Jáuregui Moreno tomó la protesta a los nuevos integrantes del consejo: Sergio Carrillo Escudero, presidente; Perla Ruiz Peña, secretaria; Jorge Lara Miranda, tesorero.

En las vocalías, de Centros Comunitarios, Catalina Bustillos Cárdenas; Centros de Reintegración, Alfredo Vega; enlace con Gobierno Federal, Noé Isaac Terrazas Moreno y en Capacitación y Educación la dupla de Jorge Rojas Alanís y Adrián Barral López.

Kena Moreno celebró haber firmado con la Fiscalía un convenio de colaboración, que contribuirá para llevar a cabo programas institucionales.

Por su amplia trayectoria en una labor de más de 50 años y porque desde hace 48 años ha fundado cuatro CIJ en la entidad, la Fiscalía le entregó una placa de reconocimiento a Kena Moreno.

Los usuarios de Centros de Atención Juvenil (CIJ) por lo general ingresan por su adicción al cristal, cuyo consumo inicia desde los 13 años, aunque la población etaria que mayormente lo consume es entre los 18 y los 35 años.  

Así lo informó Ramiro Vélez Sagarnaga, director de Centros de Integración Juvenil, quien puntualizó que la droga más consumida es la mariguana no solo en México sino también a nivel mundial. 

“Tenemos que aumentar la prevención y atención a la salud y ver cómo poder rehacer ese tejido social tan lastimado, porque estas adicciones generan condiciones inseguras de trabajo. Accidentes de trabajo”, concluyó. 

“El grueso de los pacientes tienen entre 18 años y  35 años, de los que consumen cristal”, comentó Vélez Sagarnaga 

El funcionario indicó que en los centros que él dirige, se trabaja en un modelo de patología dual, es decir, no solo atienden la adicción, sino también el padecimiento que lo origina, que son por lo general desórdenes de ansiedad o depresión. 

Agregó que el consumo de alcohol y tabaco muchas veces inicia desde los 8 años, por lo que los niños y jóvenes que comienzan a utilizar cristal entre los 14 y 16 años, por lo general ya tenían tiempo consumiendo sustancias legales. 

“Sigue habiendo consumo de cocaína y heroína, pero en segundo y tercer lugar”, dijo el funcionario y agregó que quienes más consumen las sustancias ilegales son jóvenes en edad productiva de 18 a 32 años.

Los adolescentes corren riesgo en cuanto al consumo de sustancias inhalables, como lo son los cigarros electrónicos y los vapeadores.

Ramiro Vélez Sagarnaga, el director regional de los Centros de Integración Juvenil en Chihuahua (CIJ) y la Asociación Civil CIJ dijo que particularmente en la ciudad de Chihuahua se acostumbra a hablar de sustancias como el cristal, la mariguana, el fentanilo, pero el consumo de inhalables es más grave en estos momentos.

Los inhalantes son sustancias volátiles que producen vapores químicos que provocan efectos psicoactivos o de alteración mental.

Hay cuatro categorías generales de inhalantes, que se encuentran en productos domésticos, industriales, químicos y médicos, por ejemplo, los aerosoles, la pintura en aerosol, el thinner, el aguarrás, entre otros.

Los adolescentes corren riesgo alto en el consumo de sustancias inhalables y el uso de los cigarros electrónicos y vapeadores, advierte Ramiro Vélez Sagarnaga, director regional de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) en Chihuahua.

Dice que particularmente en la ciudad de Chihuahua se acostumbra hablar de sustancias como el cristal, la mariguana, el fentanilo, pero en una encuesta realizada a 18 secundarias, sobresalió el consumo de inhalables, vapeadores y cigarros electrónicos.

Los inhalantes son sustancias volátiles que producen vapores químicos y que al ingresar al cuerpo por las vías respiratorias provocan efectos psicoactivos o de alteración mental. Esta definición abarca una amplia gama de sustancias químicas que pueden tener diversos efectos farmacológicos.

Uno de los sistemas de clasificación establece cuatro categorías generales de inhalantes basándose en las formas más comunes en que estos se encuentran en los productos domésticos, industriales y médicos. Estas cuatro categorías son: disolventes volátiles, aerosoles, gases y nitritos.

“Desgraciadamente existe un incremento en el uso de estas sustancias, por ejemplo, los aerosoles, la pintura en aerosol, el thinner y el aguarrás,  son solventes que desgraciadamente los utilizan como inhalables”, expone el doctor Vélez.

El también director de la Asociación Civil CIJ, señala que la problemática con inhalables lleva varios años y lamentó que aún se sigan vendiendo sustancias como el thinner y el aguarrás a menores.

El riesgo en su uso, explica el experto, está en que se provocan alteraciones a nivel cerebral, donde va la memoria y la percepción. 

Vélez destaca que este tipo de sustancias químicas son drogas no solamente disociativas, sino alucinógenas.

“Este tipo de drogas están provocando en los adolescentes un gran número de cuadros de psicosis tóxica que requiere ser tratada por un médico, por un psicólogo, que requiere de un tratamiento profesional”, añade.

Los gases incluyen las anestesias de uso médico, así como aquellos gases que se utilizan en productos domésticos o comerciales como el éter, el cloroformo, el halotano y el óxido nitroso, comúnmente conocido como “gas hilarante”. 

Vélez Sagarnaga comparte que se realizan trabajos en conjunto con el DIF Municipal, en la Secundaria Federal 12, donde se desarrolló el programa “Un sí o un no cambia tu existencia”.

En esa intervención se informa a los jóvenes y a los padres de familia del peligro de las adicciones.

Sin embargo, indica el director del CIJ, falta mucha participación por parte de los padres de familia, lo cual es preocupante ya que es en casa donde se debería empezar la parte de la prevención.

Agrega que, si bien se encuentran realizando estadísticas en más de 18 escuelas secundarias, la información de jóvenes utilizando drogas aún es desconocida. El último registro es del 2016 por parte de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017.

Alerta en Tribunal de Tratamiento de Adicciones

Según el magistrado Rogelio Guzmán, responsable del Tribunal de Tratamiento de Adicciones (TTA) del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), destacó que generalmente se tratan a personas que son poliusuarias, es decir, usan varias sustancias psicoactivas.

Dice que aparecen como constantes el alcohol y la mariguana, pero últimamente se ha visto un incremento con el consumo de cristal e inhalables. 

Guzmán informa que se trata de solventes o pegamentos tipo 5000, sustancias altamente adictivas, nocivas y fáciles de encontrar, además de baratas.

La droga ilegal de mayor consumo según la Encode (Encyclopedia of DNA Elements) 2020 para el estado de Chihuahua es la mariguana, tanto en hombres como en mujeres.

  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Estructuras de Morena ayudaron a Duarte a “ganar” elección judicial en Chihuahua: Corral
  • FGR incineró casi una tonelada de narcóticos en Chihuahua y Juárez
  • Mujer roció con gasolina y le prendió fuego a su expareja y acompañante
  • Reportan un solo pasajero sobreviviente tras accidente aéreo en la India
  • Esto es lo que sabemos del accidente aéreo en la India en el que murieron más de 200 personas

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha