El proyecto para utilizar la telefonía celular activada en el estado para emitir fichas de búsqueda de personas reportadas como desaparecidas ya entró en una segunda etapa, dio a conocer la diputada local, María Antonieta Pérez Reyes, impulsora de la iniciativa.
Agregó que el siguiente paso es trabajar con las empresas de telefonía y con la Fiscalía General del Estado (FGE) para definir cómo es que se operará esta herramienta tecnológica.
La estrategia, continuó, será un medio eficaz de difusión que contribuirá a la búsqueda, localización y recuperación de menores y adultos desaparecidos, ya que este sistema aprovechará la red de casi 3 millones de teléfonos móviles registrados en el estado de Chihuahua.
“Entramos en la segunda etapa del proceso, en la cual todos los chihuahuenses, a través de los 2.9 millones de celulares activos en el estado, podremos recibir en tiempo y forma la información sobre personas reportadas como desaparecidas o no localizadas”, declaró.
La legisladora mencionó que durante las reuniones de la Subcomisión de Seguridad del Congreso del Estado, encabezada por la diputada Nancy Frías y de la cual forma parte, junto con la FGE y la Secretaría Estatal de Seguridad Pública (SSPE), se anunció la integración de organizaciones civiles, como Nuestras Hijas y Madres Buscadoras.
“Estas mujeres me han acompañado desde el inicio como promotoras de esta iniciativa que presentamos en tribuna”, dijo.
El decreto para la operación de alertas a través de teléfonos móviles en casos de personas desaparecidas fue aprobado y publicado por el Congreso el pasado 21 de mayo.
Otros funcionarios que han participado en la implementación del proyecto incluyen a Miriam Antillón de Sipinna Chihuahua; Lourdes Alarcón, del colectivo Madres Buscadoras Chihuahua; además de Nohemí Bencomo, de Justicia para Nuestras Hijas A.C.
Adicionalmente, acudieron Víctor A. Hinojos Paredes, de la Comisión Local de Búsqueda de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, y Eduardo Cervantes, también de esa instancia.
Pérez Reyes indicó que se espera que el sistema de alertas para personas ausentes a través de mensajes SMS en teléfonos móviles sea una realidad en un plazo estimado de cuatro a cinco meses.
El objetivo de la estrategia, explicó la FGE, es que los ciudadanos reciban un mensaje con la alerta y un enlace que les permita consultar en detalle la ficha oficial con la información de la persona reportada como desaparecida para que apoyen en su localización.