• 20 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

congreso

La aprobación de las reformas a legislación secundaria en materia electoral permitirá a México transitar hacia una verdadera democracia del pueblo y para el pueblo, declaró Brighite Granados de la Rosa, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Chihuahua.

“Es una lástima y una traición al pueblo de México el voto en contra de la oposición. No pueden callar a la mayoría que respalda la Reforma Electoral de Morena”, mencionó.

En Chihuahua, añadió, están los consejeros electorales más caros del país, mientras existen carencias de obra y servicios en las colonias, los municipios y la Sierra.

Indicó que fue recortado el gasto exorbitante en la burocracia electoral y en los procesos electorales.

El 97 por ciento de los mexicanos está de acuerdo con destinar menos recursos a partidos políticos; a la vez, el 87 por ciento respalda reducir el número de legisladores, algo que no ocurrió por el voto en contra de PAN, PRI y MC a la reforma constitucional, agregó.

Granados de la Rosa explicó que el paquete legislativo contempla compactar la estructura orgánica del INE, así como recortar los tiempos electorales para racionalizar los recursos en función de los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez.

Además, profundiza la democracia participativa y representativa al garantizar cumplimiento del principio de paridad de género en elecciones de órganos colegiados y unipersonales.

Así mismo, dijo, garantiza la representación de grupos vulnerables mediante acciones afirmativas para candidaturas de personas jóvenes, indígenas, afromexicanos, personas de la diversidad sexual, migrantes y discapacitados.

Añadió que la limitación de interpretaciones arbitrarias de la ley por parte del INE y TEPJF, evita la parcialidad en la toma de decisiones en violación a la autonomía de los partidos, como había ocurrido hasta ahora.

“El pueblo de Chihuahua sabe quién está de su lado y vela por sus intereses, la Reforma Electoral de Morena nos revela quién es quién”, expresó.

El Gobierno del Estado ejercerá un presupuesto de 92 mil 185.3 millones de pesos durante el año 2023, cifra que supera en un 13% en términos nominales al que estimó para el año aún en curso.

El incremento se proyectó pese a que, en el 2023 bajará en medio punto porcentual la tasa del Impuesto Sobre Nóminas, y de que ya no se contará con el ingreso que generó el replaqueo, expuso el secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, José de Jesús Granillo Vázquez.

En comparecencia ante diputadas y diputados del Congreso del Estado, el funcionario expuso el contenido del proyecto del “Paquete económico para el ejercicio fiscal 2023”.

Dicho documento lo conforman los proyectos de Ley de Ingresos, de Presupuesto de Egresos y las  reformas al Código Fiscal, la Ley Estatal de Derechos, a la Ley de Coordinación Fiscal, y la iniciativa de Fortalecimiento Financiero, todos los ordenamientos de la entidad de Chihuahua y sus municipios.

Detalló que, si bien se contempla la contratación de un crédito bancario por 3 mil millones de pesos, el alza presupuestal se basará en la recaudación de ingresos propios y a un aumento a las participaciones federales.

A pregunta expresa del diputado Francisco Adrián Sánchez Villegas, de Movimiento Ciudadano, Granillo Vázquez expuso que la se espera un incremento en las participaciones federales del 13 por ciento y de 2 mil 338 millones de pesos en Aportaciones.

Por otra parte, el Gobierno proyecta incrementar la recaudación de ingresos propios en 3 mil 436 millones de pesos, lo que representa un 17 por ciento.

Señaló que se alcanzará esa cifra pese a que ya no se dejarán de percibir 900 millones de pesos por el medio punto porcentual que bajará el ISN, que actualmente es del 4% sobre el valor total de la nómina de los empleadores, y otra cantidad similar por replaqueo.

Sin embargo, añadió, la entrada de ingresos propios, que representa más del 30% del gasto del Gobierno de Chihuahua, se verá beneficiado particularmente por el aumento al salario.

Mencionó que el empleo crecerá en un 5%, pero la masa salarial lo hará en un 15%, lo cual impactará favorablemente en la recaudación vía Impuesto Sobre Nóminas (ISN).

La otra fuente que tendrá un alza significativa es el de los ingresos por cuotas carreteras, esto, debido a la “franca recuperación económica, que significa mayor flujo de vehículos, sobre todo transporte de carga”.

Además de los dos factores antes mencionados, el ingreso estatal del 2023 se beneficiará de un “esfuerzo muy importante” de fiscalización, agregó.

Respecto a la deuda pública, explicó que se proyecta la contratación de un crédito bancario por 3 mil millones de pesos, esto, en lugar de obtenerlos a través de la emisión de bonos carreteros.

Aunque sí se hará esa nueva emisión, será por hasta 17 mil mdp, únicamente para reestructura el pasivo actual, denominado en UDIS, y no por los 19,600 mdp que se habían contemplado anteriormente.

El Gobierno del Estado contempla gastar durante el 2023 un total de mil 665 millones de pesos en equipamiento para seguridad pública, en particular, en el inicio de la Plataforma Centinela y el arrendamiento de patrullas.

El secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez, informó a integrantes del Congreso del Estado que parte del incremento al rubro de Servicios Generales se debe al cumplimiento de los contratos que se hicieron para iniciar la Plataforma Centinela.

A pregunta del diputado Edgar José Piñón Domínguez (PRI), el funcionario estatal detalló que, de ese total, 945 millones de pesos se destinaran a la mencionada plataforma, la cual, de acuerdo con información del Gobierno del Estado, incluye la construcción de una torre de 20 pisos en Ciudad Juárez, instalación de videocámaras y de sistemas de comunicación con cuerpos de seguridad pública municipal.

Además de ese concepto, se gastarán otros 300 mdp, al arrendamiento de patrullas para la Secretaría de Seguridad Pública y 420 mdp en vehículos para la Fiscalía General del Estado.

Granillo Vázquez expuso los detalles del Paquete Económico para el año 2023 ante integrantes de la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública del Congreso del Estado, que preside el diputado Luis Aguilar Lozoya (PAN).

Durante la sesión, efectuada en el Piso 18 de la Torre Legislativa, el encargado de las finanzas estatales presentó un informe de cómo se ejercerá el presupuesto de 92 mil 185 millones 343 mil 992 pesos contemplado por el Gobierno del Estado para el año 2023.

Por unanimidad de votos, el Congreso del Estado aprobó un exhorto dirigido a la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) para que garantice el abasto de agua potable y de servicios de saneamiento durante las 24 horas del día.

La petición, dirigida también a las Juntas Municipales y a las Rurales de Agua y Saneamiento, pide que se tomen acciones para terminar con el “tandeo”, es decir con el suministro de líquido durante determinadas horas del día.

El acuerdo pide a todos los órganos de gobierno antes mencionados que tomen las acciones y medidas correspondientes para garantizar a las personas “su derecho humano fundamental de acceso al agua potable y saneamiento”.

El diputado Omar Bazán Flores (PRI), autor de la iniciativa, señaló que desde el 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento.

“Un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos”, dijo el legislador, en referencia al acuerdo de la ONU.
México, a su vez, reconoció el derecho humano al agua en febrero de 2012 y quedó plasmado en el artículo cuarto de nuestra Constitución.

A la letra, el artículo dice: “Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”, señaló Bazán.

Por tal motivo, las juntas de agua del estado deben tomar las medidas pertinentes para asegurar el abasto de esos servicios durante el día completo, sin menoscabo de las dificultades que enfrenta la entidad para satisfacer sus necesidades de ese líquido, concluye el acuerdo.

  • « Anterior
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 99
  • Page 100
  • Page 101

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Sentencian a “brocker” que vendió terrenos del municipio de Nuevo Casas Grandes
  • Exigen en Congreso que presunto homicida del niño Jasiel sea trasladado al Cereso varonil
  • Pide Congreso frenar privilegios a foráneos y dar prioridad a ganaderos de Chihuahua
  • Contaminación en Nombre de Dios: Exigen acelerar inspecciones a GCC y 39 empresas más
  • Población carcelaria de Chihuahua supera la cantidad de habitantes de varios de sus municipios

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha