• 23 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

contagios

De acuerdo con el reporte técnico de la Secretaría de Salud de Chihuahua, con corte al 26 de mayo, se han registrado en todo el estado mil 677 casos de sarampión, cifra que representa un aumento del 22 por ciento, en comparación con la última semana.

Se informó que, hasta el momento, permanecen 254 casos activos en todo el estado, de los cuales, nueve permanecen hospitalizados. Además, se han recuperado mil 423 personas, en contra de tres personas fallecidas, dos en la última semana.

En esta ciudad, durante los últimos días, prácticamente se han duplicado los casos de sarampión; pasaron de 22, durante el 16 de mayo, a 38, en la última actualización estatal. Lo anterior, deja a Ciudad Juárez como el octavo municipio con mayor cantidad de contagios.

Cuauhtémoc, con 764 contagios; Chihuahua, con 321, y Nuevo Casas Grandes, con 118, son los 3 municipios con mayor cantidad de casos en todo Chihuahua, mismos que concentran el 71 por ciento de los casos.

-Brote de sarampión en Chihuahua duplica casos de brote original en Texas

Hasta el 23 de mayo, según datos del Departamento de Servicios Sanitarios de Texas, tienen registrados 728 casos de sarampión. El poblado de Gaines, donde se registró el primer contagio, es el más afectado con 408 casos confirmados.

En segundo lugar, se encuentra el poblado de Terry, con 60 casos, seguido de la ciudad de El Paso, vecina de Ciudad Juárez, donde se han detectado 53 contagios.

Si se compara los números de Texas con los de Chihuahua, se observa que, tan solo en el municipio de Cuauhtémoc, se han superado la cantidad de casos registrados en todo el sur de la unión americana.

Por lo anterior, la Secretaría de Salud anunció próximas jornadas de vacunación en los municipios de Cuauhtémoc, Chihuahua, Riva Palacio y Cusihuiriachi.

En lo que va del año se tienen registrados 156 casos de Hepatitis C, de los cuales han fallecido 8 personas en el estado. El rango con más incidencia de contagio son de 50 a 59 años de edad, informó Gumaro Barrios Gallegos, subdirector de Epidemiología.

A partir del año 2020 la Secretaría de Salud estatal lleva a cabo el Programa de Eliminación de Hepatitis C, mediante el acceso gratuito a pruebas de detección y medicamentos para personas sin servicio de seguridad social, así como la capacitación del personal de salud y de la población general sobre esta enfermedad.

Desde entonces se han realizado en el estado de Chihuahua cerca de 67 mil pruebas rápidas de HVC a diferentes grupos poblacionales, como personas con VIH, usuarios de drogas, personas privadas de la libertad y población general, y se han brindado más de  mil 300 tratamientos gratuitos a las personas que resultan con carga viral positiva al virus de la HVC.

-Feria de Salud en la Plaza de Armas

Como parte de las acciones preventivas, en el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención al SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) realizará el 3 de agosto una Feria de Salud en la Plaza de Armas de la ciudad de Chihuahua, donde se ofrecerán diversos servicios.

Se contará con la participación de personal de la Jurisdicción Sanitaria número uno, del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), de la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones (Ceaadic), del Programa Estatal de VIH y del Instituto Chihuahuense de la Salud (Ichisal).

También habrá módulos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicio Social para los Trabajadores del Estado (Issste), Instituto Municipal de Pensiones, Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS) y de Pensiones Civiles del Estado, que participarán con tamizajes, consultas y asesorías.

A esta actividad se suman las jurisdicciones sanitarias de Parral y Guachochi, que aplicaron tamizajes a la población de los centros penitenciarios, para una detección oportuna y brindar el tratamiento adecuado a los internos.

Alfredo Antonio Guzmán Macías, encargado de despacho del Programa Estatal de VIH/ITS, comentó que la Hepatitis Viral C (HVC) es un problema mundial de salud pública que no cuenta con una vacuna para prevenirla, pero afortunadamente hay avances para su diagnóstico y tratamiento.

Dijo que alrededor de 50 millones de personas en el mundo viven con esta enfermedad y que cada año se registra un millón y medio de nuevos casos, y alrededor de 250 mil defunciones por este padecimiento.

El funcionario señaló que la manera de saber si se tiene la infección es mediante una prueba de sangre, consistente en una punción en el dedo similar a la de glucosa, y en 15 minutos se tiene el resultado. Recomendó que si se tiene alguno de los factores de riesgo se realice lo más pronto posible.

Factores de riesgo para la transmisión de la HVC son: 

      – Transfusiones sanguíneas o trasplante de órganos antes de 1994

      – Compartir agujas o dispositivos para el consumo de drogas

      – Accidentes con agujas y punzocortantes en la atención de personas

      – Prácticas sexuales que incrementan el riesgo de exposición al VHC

      – Compartir cepillos dentales, rastrillos o navajas de afeitar

      – Tatuajes, perforaciones, delineado con materiales sin esterilizar

      – Mujeres embarazadas portadoras del virus

Medidas para evitar la transmisión son:

– Utilizar guantes de látex para evitar contacto con sangre

– Utilizar condón en cada contacto sexual y evitar compartir juguetes sexuales

– Evitar reutilizar y compartir agujas y equipo de inyección

– Al realizarse tatuajes o perforaciones, asegurarse que las agujas, instrumentos y tintas sean nuevos o estén esterilizados- Evitar compartir objetos de uso personal

Luego de que la cantante Taylor Swift se presentara por cuatro días en el Foro Sol de la Ciudad de México, donde miles de fanáticos asistieron a presenciar el show, en redes sociales reportaron contagios de Covid-19 tras el evento.

Por medio de TikTok, la usuaria @mariardzrecio compartió un video, donde hizo un llamado a hacerse una prueba de Covid a todos los que asistieron al concierto.

“Hermana si tu fuiste al concierto (de Taylor Swift) y te duele la garganta porque crees que gritaste mucho, hazte la prueba de Covid, porque yo en la mañana estaba a punto de visitar a San Pedro y salí positiva […] sí valió la pena”, expresó la joven.

Asimismo, en la plataforma X, antes Twitter, internautas difundieron que habían contraído el virus, luego de asistir al concierto de la intérprete estadounidense.

¿Nueva subvariante de Covid-19?

El doctor Francisco Moreno Sánchez, médico internista e infectólogo, Premio Nacional de Salud 2020, compartió el pasado 10 de agosto, en su cuenta de X, antes Twitter, lo que hasta ahora se conoce sobre este virus.

“Nos debe de crear el cuidado necesario, sobre todo si tú eres vulnerable o vives con alguien vulnerable. Usa cubrebocas si esa es la situación; si trabajas como trabajador de la salud, usa cubrebocas por respeto a los pacientes”.

El médico recomendó seguirse cuidado, y agregó que las personas que acuden a centros de salud también deben de portar cubrebocas dado que ahí ocurren los contagios. “Hay que seguir cuidándonos, pero ya sabemos cómo cuidarnos de este virus”.

¿Cuáles son las características de la subvariante EG.5.1?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, desciende del linaje de la XBB.1.9.2 que tiene el mismo perfil de aminoácido reportado en febrero de 2023, y meses después, el 19 de julio se le catalogó como “bajo monitoreo”. Pertenece a la “familia” de Omicron.

Aunque se ha detectado que esta subvariante está presente en 51 países, la porción más extensa de secuencias de EG.5 provienen de China con 2247, mientras que al menos otras 100 secuencias provienen de Estados Unidos, 1040 de Corea y 814 de Japón. Mientras que sólo 107 están presentes en España.

De acuerdo con la OMS, el riesgo de esta variante es catalogado como bajo.

La Secretaría de Salud descartó la presencia de contagios de lepra en el estado en lo que va del año, sin embargo, ante los casos reportados en siete estados del país, informa a la comunidad chihuahuense acerca de los síntomas y las formas de contagio.

En el 2022 a nivel estatal se registraron solo dos casos, uno en Ciudad Juárez y otro en Rosales, de los cuales uno se encuentra en tratamiento y otro concluyó su esquema, informó Luis Enrique Reyes Chávez, coordinador estatal del programa de Micobacteriosis en los Servicios de Salud.

El funcionario estatal indicó que la lepra, es causada por una bacteria llamada Mycobacterium Leprae, que afecta principalmente la piel y los nervios periféricos.

Es una enfermedad muy poco contagiosa, y cuando se llega a transmitir es debido a que las personas tienen un contacto muy estrecho y durante mucho tiempo, a través de las pequeñas gotas que se expulsan al hablar, toser o estornudar.

En caso de contagio la enfermedad aparece en un periodo de entre 5 y 20 años, además de que en ciertos casos puede darse por predisposición genética.

Los síntomas iniciales son lesiones en la piel, similares a una mancha blanquecina o de color rojizo, las cuales no duelen, no sudan ni dan comezón, mismas que también pueden presentarse en forma de nódulos, acompañados de un adormecimiento y pérdida de vellos en la zona, especificó Reyes Chávez.

Ante cualquier sospecha o posibilidad de contagio, el procedimiento correspondiente es hacer un estudio denominado baciloscopia, y posteriormente una biopsia para confirmar el diagnóstico.

La lepra multibacilar requiere atención durante un periodo de 12 a 24 meses, tiempo en el que se supervisa al paciente una vez al mes, mientras que el resto del tratamiento se administra en casa.

La lepra paucibacilar requiere estar bajo medicación únicamente durante 6 meses. En ambos tipos se realizan estudios de control para evaluar la respuesta del cuerpo ante lo suministrado.

El tratamiento para atender cualquiera de las variantes mencionadas es gratuito y se encuentra disponible en todas las unidades de salud.

La dependencia estatal exhorta a la ciudadanía a que, en caso de presentar algún síntoma expuesto anteriormente, acuda a su unidad de salud más cercana para realizar el diagnóstico y brindar el tratamiento adecuado.

  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Presenta Morena iniciativa para eliminar diputados plurinominales
  • Advierten sobre probabilidades de lluvia en el estado
  • Ascienden a 8 las muertes por sarampión en el estado
  • Pide Claudia Sheinbaum intervención de la ONU para que llame a la paz en el Medio Oriente
  • Declara SCJN parcialmente inconstitucional la Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha