• 24 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

corcholatas

Las cuatro corcholatas de Morena recorrieron el país durante 70 días en busca de la candidatura presidencial, con un tope de gastos de cinco millones de pesos cada uno; sin embargo, el partido se niega a dar a conocer el monto total de los recursos utilizados hasta 2024.

En contraste, sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) sí transparentaron los gastos de Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco Coello, respectivamente.

A dos meses de haber concluido su proceso interno, en el que Claudia Sheinbaum fue designada como la sucesora de la 4T, el partido no ha transparentado los gastos de la contienda interna, que contempló logística, transporte, hospedaje y viáticos de los cuatro participantes.

En este proceso compitieron Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México; el excanciller Marcelo Ebrard; el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el senador con licencia, Ricardo Monreal, quienes realizaron 723 eventos, como mítines multitudinarios o algunos a menor escala, para buscar posicionarse entre la militancia.

Mediante una solicitud de transparencia obtenida por EL UNIVERSAL, el partido argumentó que “debido a que el ejercicio presupuestal de 2023 continúa vigente, se está generando la información y documentación necesaria para la integración del informe final.

“En ese sentido, los registros contables aún constituyen cifras o información preliminar, pues a solicitud del INE éstas son susceptibles de modificaciones y adecuaciones contables, siendo firmes posteriores a la conclusión del proceso de fiscalización o de auditoría, el cual tendrá verificativo posterior a la conclusión de este ejercicio, es decir, hasta 2024”, apuntó.

Los aspirantes a la candidatura presidencial de la 4T hicieron recorridos del 19 de junio al 27 de agosto, para lo cual, Morena, PT y PVEM les otorgaron cinco millones de pesos a cada uno, a fin de garantizar equidad entre los participantes.

El único competidor en rechazar estos recursos fue el tabasqueño López Hernández, quien optó por utilizar sus propios ahorros para financiar sus reuniones a lo largo del país; sin embargo, seguía reportando estos gastos a Morena.

La negativa de Morena ocurre pese a que durante el proceso interno actualizaron los gastos de las corcholatas cada dos semanas, durante las conferencias de prensa de su dirigente Mario Delgado.

Sin embargo, el partido omitió informar sobre los recursos utilizados durante la última semana, del 21 al 27 de agosto, pese a que el líder morenista se comprometió a mostrarlo una vez que concluyeran el proceso interno.

En este periodo, Sheinbaum Pardo sumó 3 millones 683 mil pesos en gastos, siendo la aspirante que destinó más dinero a sus eventos; López Hernández, un millón 991 mil pesos, y Ebrard Casaubon, un millón 894 mil pesos.

El único aspirante en dar su reporte final fue Monreal Ávila, quien compartió que destinó 4 millones 61 mil pesos a su gira por el país, que culminó con un mitin en la Plaza de las Tres Culturas, en la Ciudad de México.

Las corcholatas guindas cerraron a lo grande los recorridos con eventos masivos en plazas públicas o arenas con decenas de miles de simpatizantes que también portaban propaganda utilitaria como gorras, playeras y pancartas, de los cuales se desconoce el origen de los recursos.

El Monumento a la Revolución fue el lugar de cierre de la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y un día después, de Adán Augusto López.

Por su parte, Marcelo Ebrard citó a sus simpatizantes en la Arena Ciudad de México, cuyo evento estuvo amenizado por la Sonora Dinamita, pero se desconoce cuánto sumaron estos eventos al total de recursos empleados por los morenistas.

Bajo el mismo argumento, Morena evadió dar a conocer el costo de las cinco encuestas —cuatro privadas y una del partido—, mediante las cuales eligieron al coordinador de su proceso interno, por lo que dicha información sería revelada hasta 2024, según publicó EL UNIVERSAL el 31 de octubre.

PT Y PVEM transparentan gastos

A diferencia de Morena, sus aliados del PT y PVEM respondieron vía transparencia a los gastos de sus respectivos aspirantes.

El diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, quien quedó en tercer lugar de la encuesta, empatando a Adán Augusto López, gastó 3 millones 893 mil pesos.

El petista realizó eventos menos ostentosos en comparación con sus compañeros morenistas, y entre sus gastos figuran la renta de sillas, templete, lonas, mesas, audio, baños y grupos musicales en algunos de los casos.

Por su parte, el ecologista Manuel Velasco, quien obtuvo el penúltimo lugar de la contienda, destinó 2 millones 394 mil pesos a sus recorridos.

Mediante el Partido Verde Ecologista de México se contrataron los servicios de una empresa bajo el concepto de “logística, ejecución, organización y/o promoción de eventos de difusión en su modalidad de cursos, conferencias, seminarios, foros de reflexión, y/o asambleas”.

Por separado, ambos partidos también reportaron otro tipo de gastos, como de transporte, por la cantidad de 241 mil 449 pesos.

El presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, volvió a llamar a los equipos de los aspirantes a la candidatura presidencial de su partido, a respetar la veda de su proceso interno.

Lo anterior, debido a que cuatro de los seis equipos de las llamadas “corcholatas” se han quejado por irregularidades en el levantamiento de la encuesta que definirá a su representante en 2024.

Durazo señaló que en el cierre de su elección interna, todos deben “actuar con la máxima responsabilidad y prudencia”.

“Reiteramos el llamado, a quienes participan en los equipos de la y los que aspiran a encabezar el liderazgo de nuestro movimiento, a honrar el espacio de reflexión acordado para los días en curso, pues durante estos días está vedada cualquier actividad de promoción que vulnere las reglas establecidas para este inédito proceso”, especificó en un comunicado.

Expresó que terminó el tiempo establecido en la convocatoria para la promoción de los aspirantes, y se debe respetar dicha disposición.

“Dejemos que en estos días sean ellas y ellos (los ciudadanos) quienes determinen, con la máxima libertad y tranquilidad, la mejor opción de futuro para nuestro movimiento”, señaló.

La Comisión Nacional de Encuestas de Morena quedó rebasada en infraestructura y capacidad para levantar el sondeo que definirá al coordinador de los comités de defensa de la 4T y próximo candidato a la Presidencia de la República, se quejaron al menos cuatro de los equipos de los aspirantes.

Mientras que representantes de al menos dos de las corcholatas han solicitado a la dirigencia de Morena y al Consejo Nacional la destitución de la diputada federal Ivonne Cisneros Luján, presidenta de dicha comisión, al considerar que su trabajo no es imparcial.

Fuentes en los equipos de las corcholatas inconformes señalaron a EL UNIVERSAL que el dirigente de Morena, Mario Delgado, y el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, han sostenido reuniones para solucionar el retraso en el levantamiento de la encuesta.

Los equipos de los aspirantes han expresado su preocupación, e incluso molestia, por las fallas en el proceso interno.

Este sábado, Mario Delgado canceló su participación en las plenarias de la Cámara de Diputados y el Senado a fin de sostener reuniones para subsanar dichas fallas.

Esas preocupaciones dibujan la posibilidad de que no puedan levantar el total de cuestionarios previstos en la fecha límite, el próximo 4 de septiembre.

Las representaciones consideran que la Comisión Nacional de Encuestas quedó rebasada ante los requerimientos de la encuesta, ya que no contaban con la infraestructura ni personal necesarios para ejecutarla conforme a lo planeado.

La comisión es la encargada de entregar las 12 mil 500 boletas tanto para su levantamiento, como para el de las cuatro encuestadoras que realizarán los ejercicios espejo en distintos puntos del país.

Los inconformes acusaron que no hubo previsiones y que el levantamiento se está sacando “sobre la marcha”, lo que ha derivado en distintas complicaciones.

Las principales quejas son que las boletas, urnas e identificaciones de los representantes no han sido entregados en los puntos acordados o se ha hecho horas después. También se ha otorgado información incorrecta sobre los puntos para hacer los cuestionarios.

Coinciden en que las incidencias han generado incertidumbre y desconfianza en el proceso morenista en la mayoría de los aspirantes.

Incluso, operadores de Marcelo Ebrard han señalado públicamente que Ivonne Cisneros no debe encabezar la comisión, debido a su cercanía con Claudia Sheinbaum.

Hace una semana, Gerardo Fernández Noroña solicitó la sustitución de Ivonne Cisneros al argumentar que “es una franca impulsora de la aspiración presidencial de Claudia Sheinbaum”.

Uno de los representantes señaló que a fin de subsanar las fallas de los días previos, se acordó levantar mil 200 entrevistas en 120 secciones. Sin embargo, los retrasos y tropiezos en la logística continuaron por tercer día consecutivo.

Carlos Padilla, representante de Marcelo Ebrard, reportó que en Ciudad Juárez, Chihuahua, no se pudieron realizar los cuestionarios por tercera ocasión, debido a que no llegó el coordinador de la Comisión Nacional de Encuestas con los materiales. En su cuenta de la red social X (antes Twitter) relató que fueron citados a las 8:00 horas para el ejercicio y después fue pospuesto hasta el mediodía.

A las 13:00 horas, seguía en el lugar junto con los representantes de Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Manuel Velasco, y la casa encuestadora encargada, esperando al personal de Morena.

Sin embargo, se les comunicó que el personal de la Comisión Nacional de Encuestas apenas estaba tomando un vuelo de Ciudad de México hacia Monterrey, por lo que en total tardarían más de cuatro horas en llegar y les pidieron retirarse del lugar. Con información de Antonio López y Alelhí Salgado

Se mantienen alertas

La presencia del equipo de Marcelo Ebrard ha sido la más constante para verificar que la recepción de urnas se lleve a cabo en tiempo y forma.

12, 500 boletas de la encuesta de Morena resguardará una empresa de transportes blindados.

11 votos se registraron en Cancún, pues el sondeo se canceló por el mal clima.

6 se septiembre se darán a conocer los resultados de la encuesta a aspirantes y militantes.

Representantes de cuatro aspirantes a la candidatura presidencial de Morena criticaron el trabajo de la Comisión Nacional de Encuestas y la responsabilizaron de los retrasos en la entrega de boletas y levantamiento de los cuestionarios con los que se definirá a su coordinador.

La representación de Marcelo Ebrard planteó la sustitución de la encargada de la comisión, la diputada Ivonne Cisneros, en sintonía con la petición que hace una semana realizó el petista Gerardo Fernández Noroña, por considerar que hay cercanía con Claudia Sheinbaum.

Integrantes de los equipos de las llamadas corcholatas expresaron su preocupación por el correcto procesamiento de los resultados, que se darán a conocer el 6 de septiembre. Carlos Padilla, representante de Ebrard, reportó que en Ciudad Juárez, Chihuahua, no se pudieron realizar los cuestionarios por tercera ocasión, pues no llegó el coordinador de la Comisión Nacional de Encuestas con los materiales.

El líder nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró a EL UNIVERSAL que esta etapa del proceso va viento en popa, que se superaron las complicaciones de los primeros días y que este ejercicio será transparente, con respeto a la voluntad ciudadana y se garantiza la no injerencia.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Interim pages omitted …
  • Page 8
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Afiliarte al IMSS, por tu cuenta, te cuesta hasta 21 mil pesos al año
  • Fuertes lluvias provocan desborde de arroyos en el noroeste del estado
  • Reabre la tienda “Chihuahua Local” en el Centro con productos regionales
  • Emite CEDH convocatoria al Premio Estatal de Periodismo en Derechos Humanos
  • Chihuahua ha producido 14 millones de motores para autos Ford: Maru Campos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha