• 23 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

elección judicial

El proceso para elegir mediante el voto popular, por primera vez, a las personas que se encargarán de impartir justicia en las diversas materias que contempla la ley, terminó este viernes con la entrega de las constancias de mayoría a jueces de primera instancia que resultaron electos el pasado 1 de junio.

En una ceremonia efectuada en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, el Instituto Estatal Electoral entregó las constancias a 14 ganadores de elecciones para jueces de materia Civil; 15, de materia Familiar, 16, de Laboral y 2 de juzgados menores del Distrito Morelos, con cabecera en Chihuahua.

El proceso se dividió en los 15 distritos judiciales en los que está dividida la entidad, de los cuales, el Morelos es el más grande, con un total de 102 cargos en juego.

La elección más grande fue la de jueces de materia Penal, en la que se entregaron 47 constancias de mayoría: 24 a mujeres y 23 a hombres.

En las materias Civil y Laboral, la distribución fue absolutamente paritaria, ya que en la primera fueron 7 mujeres y 7 hombres, mientras que en el segundo fueron 8 por cada género.

En cuanto a lo Familiar, fueron 8 mujeres y 7 hombres, mientras que los juzgados menores tuvieron a dos hombres como ganadores.

Un proceso de muchas críticas

Hicimos este proceso en medio de muchos señalamientos, de muchas críticas… pero la mayor parte del tiempo, muy observados, señaló la presidenta del IEE, Yanko Durán.

Al pronunciar el discurso de cierre de la ceremonia, la titular del máximo órgano electoral del estado defendió el proceso electoral, mismo que ha sido blanco de duras críticas, señalamientos de supuestos fraudes y de uso de “acordeones” para inducir el voto en favor de determinados candidatos.

La consejera presidenta se refirió al proceso para elegir juzgadores mediante la emisión del voto en las urnas, el cual inició con una controvertida reforma constitucional en materia judicial, continuó con modificaciones a las leyes reglamentarias y a las constituciones de los estados.

Entre la emisión de la iniciativa, en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y la entrega de las primeras constancias de votación mayoritaria a jueces y magistrados, abundaron las descalificaciones a toda organización de los comicios.

“No tienen idea, pero no tienen ni idea, de lo que para nosotros desde el Instituto significa haber llegado hasta este momento”, agregó.

En la parte final de su discurso, Durán afirmó que, pese a todas esas críticas y acusaciones, el IEE ha entregado buenas cuentas a la ciudadanía chihuahuense.

“Y a ustedes, las personas candidatas que estuvieron inmersas en este proceso”, concluyó.

La elección de jueces del Distrito Morelos arrojó resultados de magistrados, donde las candidatas mujeres tuvieron un mayor caudal de votación que sus pares hombres.

Para elegir jueces en materia Civil, la candidatura con mayor votación fue la de Marisol Campos Ruiz, con 26 mil 349 votos a su favor, mientras que, entre los candidatos hombres, Oscar Iván García Cevallos cerró con 23 mil 325.

La tendencia se sostuvo en el resto de la tabla, pues, de los 10 primeros lugares, seis fueron mujeres y cuatro hombres.

En la materia Penal, las cinco candidaturas más votadas fueron mujeres, entre las cuales, quien recibió la mayor cantidad de sufragios a favor fue Sylvia Padilla Chávez, con 14 mil 400.

Las otras cuatro candidaturas con más votación fueron mujeres y en sexto lugar aparece Miguel Alejandro Balderrama Aguilar, con 11 mil 416, quien fue el aspirante con más boletas a su favor.

En lo Laboral, Omar Villagómez Macias fue el más favorecido, con 22 mil 941, mientras que la candidata con más aceptación fue Lucía Lizeth Valdez Rascón, con 22 mil 656. Luego, los siguientes cuatro lugares los ocupan candidatas mujeres.

En la materia Familiar, Mónica Morales Reyes recibió 24 mil 760, la más votada entre las candidaturas para mujeres, mientras que Rafael Alexis Acosta Flores, ganador de la elección entre hombres, se quedó con 22 mil 213 boletas.

En total, 102 jueces electos

La Asamblea Distrital Morelos concluyó el cómputo de votos correspondiente a la elección de juezas y jueces de Primera Instancia y Menores del Poder Judicial del Estado el pasado 18 de junio.

En ese proceso se eligieron 102 jueces, de los cuales 47 son de la materia Penal; 14 Civil; 15 familiar, 16 Laboral y dos Menores.

El Distrito Judicial Morelos comprende los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, Aquiles Serdán, Aldama, Chihuahua, Riva Palacio, Santa Isabel y Satevó. En total, se computaron los votos de las 860 casillas instaladas en esta demarcación.

Las actas serán remitidas al Consejo Estatal del IEE para proceder a la asignación de cargos conforme a cada materia, respetando en todo momento el principio constitucional de paridad de género.

Una vez realizada la asignación, el Consejo Estatal podrá emitir la declaración de validez de la elección y convocar al acto de entrega de constancias de mayoría a quienes resulten electas y electos para los distintos juzgados en este distrito.

La agrupación “Alianza primero de junio” presentó un recurso ante el Tribunal Estatal Electoral (TEE) para impugnar la elección de ocho magistrados electos, al considerar que no cumplen con los requisitos establecidos en la ley e, incluso, en la Constitución del estado.

Entre las razones para cuestionar su llegada al máximo tribunal del estado, señalan que algunos de ellos no cumplieron con el requisito de tener al menos un 8 de promedio en su calificación escolar.

Otros, fueron inscritos como candidatos de manera directa, sin pasar por los procesos de selección establecidos en la convocatoria, pese a que no tenían la antigüedad necesaria para tener ese beneficio.

Los impugnados son Rubén Aguilar Gil, José Luis Chacón Rodríguez, Nyria Janette Trevizo Rivera, Gloria Angélica Mendoza Beltrán, Cristina Guadalupe Sandoval Holguín, Emmanuel Chávez Chávez, Gerardo Javier Acosta Barrera y Marcela Herrera Sandoval.

“Advertimos con alarma el arribo a estos cargos de personas cuyos perfiles no fueron examinados rigurosamente conforme a los requisitos constitucionales de elegibilidad”, dice el comunicado emitido por la mencionada agrupación.

Pasaron “de panzazo”

Entre las impugnaciones, señalan que Rubén Aguilar Gil, Nyria Janette Trevizo Rivera y Cristina Guadalupe Sandoval Holguín no reúnen el requisito de contar con un promedio académico igual o superior a 8.

Además, al ya mencionado Rubén Aguilar Gil, José Luis Chacón Rodríguez, Nyria Janette Trevizo Rivera, Gloria Angélica Mendoza Beltrán, Cristina Guadalupe Sandoval Holguín y Emmanuel Chávez Chávez, se les exentó “indebidamente” de acreditar los requisitos legales por el solo hecho de ocupar cargos de secretaría de acuerdos en salas vacantes, sin ser magistradas o magistrados en funciones.

El mismo Aguilar Gil, así como José Luis Chacón Rodríguez y Gloria Angélica Mendoza Beltrán, no cuentan con experiencia comprobada de al menos tres años en la materia correspondiente a la magistratura por la que fueron electos.

Cabe destacar que tanto Rubén Aguilar Gil como Gloria Angélica Mendoza Beltrán fueron designados como secretarios de acuerdos durante el desarrollo del proceso electoral.

Esto “no solo evidencia un uso estratégico e indebido de dichos nombramientos, sino que apunta de manera directa a la utilización de cargos públicos para cometer fraude electoral”.

En cuanto a Gerardo Javier Acosta Barrera, aun siendo magistrado en funciones, se ha difundido información que hace presumir que tampoco cumple con el requisito del promedio académico mínimo.

Finalmente, en el caso de Marcela Herrera Sandoval, carece del perfil para el cargo, pues su  trayectoria se limita al ámbito académico y administrativo, lo que representa un riesgo para la adecuada impartición de justicia en una materia tan sensible como lo es la familiar.

El recurso llegó al TEE el pasado 18 de junio, cuatro días después de que el Instituto Estatal Electoral (IEE) emitiera las constancias de mayoría a los magistrados ganadores.

Si la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se hubiera concentrado en el estado de Chihuahua, los resultados hubieran sido prácticamente iguales a los que arrojó el proceso electoral a nivel nacional, con los candidatos afines a la 4T ocupando la mayoría de los cargos en disputa.

Este lunes 9 de junio concluyó el cómputo distrital de la votación para elegir a integrantes del Poder Judicial, y el resultado daría como absoluto ganador a Hugo Aguilar Ortiz, quien también ganó la elección a nivel nacional, y por amplio margen.

Datos del Instituto Nacional Electoral (INE) revelan que los resultados fueron similares en la entidad y en el ámbito federal.

En general, la lista de nueve ganadores en el estado de Chihuahua es casi idéntica a la que dio el proceso nacional, aunque con una ligera diferencia: Lenia Batres no habría ganado el primer lugar de votación entre las candidatas mujeres.

Si la Corte se hubiera elegido el domingo 1 en el estado de Chihuahua, habría quedado integrada de la siguiente manera:

Las ministras serían Yasmin Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres Guadarrama, Sara Irene Herrerías Guerra y Jazmín Bonilla García.

Los ministros, Hugo Aguilar Ortiz Arístides Rodrigo Guerrero García,  Isaac De Paz González, y Giovanni Azael Figueroa Mejía.

De esos nueve nombres, solo Jazmín Bonilla García e Isaac de la Paz González no quedaron en la lista de ganadores de la elección nacional.

En cuanto al orden de la “tabla” de votación, entre los hombres, Hugo Aguilar Ortiz repetiría como ganador, tal cual aparece en la elección nacional, con una cantidad de votos que superaría a la de muchos candidatos a presidente municipal o diputado local.

Sin embargo, en entre las candidatas, Lenia Batres Guadarrama, quien quedó primera a nivel nacional, se iría al tercer lugar, pues Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz Alhlf se quedaron con la primera y la segunda posición, respectivamente.

Votación asombrosa

Hugo Aguilar Ortiz, quien se identifica como indígena mixteco, originario del estado de Oaxaca y abogado de causas indigenistas, ganó la elección en Chihuahua para ministro de la SCJN, con 134 mil 966 votos.

De haber sido candidato a alcalde, con esa cantidad de sufragios a su favor le habría permitido ganar en Delicias, Cuauhtémoc o Hidalgo del Parral, y mantenerse en plan competitivo en Juárez y en Chihuahua.

Su inmediato perseguidor, Arístides Rodrigo Guerrero García, recabó en Chihuahua 81 mil 327 votos, que también hubieran servido para ganar cualquier alcaldía, fuera de la capital y de Juárez, o una diputación local. 

Completan la lista de cuatro magistrados que entrarían a la Corte Isaac de la Paz González, 67 mil 307 votos, y Giovanni Azael Figueroa Mejía, con 66 mil 327

También la ganadora supera la barrera de los 100 mil votos

Con 114 mil 864 votos, Yazmín Esquivel Mossa ganó la votación emitida en el estado de Chihuahua para elegir a magistradas de la Corte.

Sus dos cercanas perseguidoras, Loretta Ortíz Ahlf, y Lenia Batres Guadarrama también superaron la barrera de los 100 mil sufragios, con 110 mil 397 y 102 mil 656 votos, respectivamente. 

El cuarteto lo completa Sara Irene Herrerías Guerra quien recibió 79 mil 390 sufragios.

En total, la votación para elegir a ministros de la SCJN fue de un millón 315 mil 75 boletas marcadas.

Ese total es cercano al millón 343 mil 698 votos válidos emitidos en la elección de gubernatura del estado en el año 2021.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Interim pages omitted …
  • Page 8
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Presenta Morena iniciativa para eliminar diputados plurinominales
  • Advierten sobre probabilidades de lluvia en el estado
  • Ascienden a 8 las muertes por sarampión en el estado
  • Pide Claudia Sheinbaum intervención de la ONU para que llame a la paz en el Medio Oriente
  • Declara SCJN parcialmente inconstitucional la Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha