• 12 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

enfermedad

Con actualización del 21 de abril, la Secretaría de Salud de Chihuahua ha confirmado que la entidad alcanzó los 514 contagios de sarampión durante esta última semana.

Los datos compartidos por la Secretaría de Salud colocan al municipio de Cuauhtémoc con el mayor número de casos confirmados, con 254, es decir, aproximadamente el 49 por ciento de los contagios.

Por su parte, Juárez se posiciona como el séptimo municipio con más casos confirmados, con 11 personas, después de Chihuahua, con 84; Riva Palacio, con 49; Ahumada, con 31; Namiquipa, con 24, y Ojinaga, con 19.

Respecto a las acciones para prevenir esta enfermedad, se informó que, hasta el 14 de abril, se habían administrado más de 43 mil dosis de vacunación.

Aproximadamente 23 mil 700 dosis fueron de vacunas contra el sarampión, rubéola y paperas, mientras que 19 mil 300 únicamente contra el sarampión.

Se enfatizó en que uno de los principales causantes del contagio de la enfermedad, es que afecta a pacientes que no han sido vacunados, por lo que se hizo un llamado a la población a cumplir con el requisito sanitario, especialmente para aquellos que sean padres de niños de entre 0 y 6 años de edad, las edades más vulnerables ante la enfermedad.

Además, se aseguró que los centros distintos centros de salud del estado cuentan con las dosis necesarias para quien lo necesite.

De igual manera, se invitó a la población a ser parte de la próxima Semana Nacional de Vacunación, programada para iniciar el próximo 26 de abril.

Desde su diagnóstico en 2022 con el síndrome de la persona rígida, Celine Dion ha mantenido una presencia intermitente en el ámbito público, alejándose de los micrófonos y los escenarios. Aunque la enfermedad autoinmune, que afecta al sistema nervioso central y provoca rigidez muscular progresiva, persiste, Dion expresó en el pasado su esperanza sobre la posibilidad de superarla.

En medio de su lucha, la voz detrás de “I’m Alive” compartió nuevas declaraciones sobre los síntomas con los que lidia y cómo su talento vocal se ha visto afectado.

En un adelanto de una entrevista televisiva en “Today”, Dion describió cómo al intentar cantar tenía la sensación como si alguien empujara su garganta, lo que hacía que su voz sonara apagada, llegando incluso a imitarlo con un tono agudo. “Es como si alguien te estuviera estrangulando. No puedes hablar más alto o más bajo”, expresó.

Además de la restricción vocal, Dion enfrenta calambres intensos en manos y pies, así como espasmos musculares que incluso le llegaron a fracturar las costillas.

“A veces cuando son muy severos (los espasmos), pueden romper las costillas”, manifestó.

Pese a los desafíos, se compromete a manejar la enfermedad con terapia física y vocal cinco veces a la semana. “Tengo esta enfermedad por alguna razón desconocida. A mi modo de ver, tengo dos opciones: o trabajo súper duro, o se acabó y me quedo en casa. He elegido trabajar con todo mi cuerpo y alma, con un equipo médico. Quiero ser lo mejor que pueda ser. ¡Mi objetivo es volver a ver la Torre Eiffel!”, compartió en abril de este año.

Dion está poco a poco retomando su lugar en el escenario, participando en eventos como los juegos de la NHL y asumiendo roles como presentadora en los Grammy de este año. Cabe mencionar que el síndrome de la persona rígida, es una condición progresiva sin cura conocida hasta ahora.

La cantante canadiense explorará más a fondo su experiencia con la enfermedad en un nuevo documental de Amazon Prime titulado “I Am: Celine Dion”, que se estrenará el 25 de junio.

“Me salieron manchitas en el rostro cuando estaba en quinto o sexto de primaria, y comencé a resentirlo; iba a pasar a la secundaria y pues ahí, es difícil la situación con las personas de esa edad”, dijo Mariana Catalina Muriel de 25 años, quien padece vitíligo y sufre además de estrés por esta causa.

Cada 25 de junio se conmemora a nivel mundial el Día del Vitíligo, enfermedad crónica, no contagiosa que no puede predecirse y que padece cerca del 2% de la población en el mundo.

La dermatóloga Tatiana González menciona que el vitíligo es un trastorno dermatológico autoinmunitario crónico (de larga duración), donde se altera la función de los melanocitos lo que genera despigmentación, es decir, se pierda el color natural de la piel.

“Nadie sabe qué causa el vitíligo, pero puede ser una enfermedad autoinmunitaria. En las personas con enfermedades autoinmunitarias, las células inmunitarias atacan por error los tejidos sanos del cuerpo, en lugar de atacar los virus o las bacterias”, dijo la especialista.

Añadió que esta enfermedad no pone en riesgo la salud; sin embargo, puede llegar a tener un alto impacto psicológico en quienes lo padecen por las huellas estéticas que produce.

Tal es el caso de Mariana, quien cuenta como en la foto de su graduación de primaria, ella se ve triste, anticipando lo que podría venir para ella en su etapa de secundaria.

“La principal consecuencia del vitíligo es la depresión y ansiedad, me veo y estaba triste, mis ojos agachaditos. Mi mamá decidió llevarme con una dermatóloga que me recomendó un tratamiento que ayudó durante un tiempo corto” dijo.

Comentó que su tratamiento consiste en utilizar una crema y exponerse algún tiempo al sol. Se logra la repigmentación en ocasiones de un 50% de los casos. No obstante, si se dejaba de hacer, el vitiligo comenzaba a mostrarse de nuevo. 

La teoría de que el sistema nervioso está comprometido en la presencia del vitíligo, aún no está del todo confirmada, dijo la dermatóloga.

“Según algunas investigaciones, en Brasil, han detectado una prevalencia del 42% de ansiedad en niños con vitíligo; además, alrededor del 34% de las personas con vitíligo que viven en México padecen, lamentablemente, depresión, y cerca del 60% ansiedad.” dijo Tatiana Gonzalez.

En la experiencia de Mariana Muriel, cuenta que durante la pandemia, al ver afectados sus planes de mudarse a la capital y de estar en confinamiento, las manchas en su cuerpo comenzaron a crecer.

“Estaba consciente de mi estrés, era una bomba y explotó. Recaí emocionalmente”, dijo Mariana, añadiendo que comenzó de nuevo otro tratamiento. 

Según comentó, el tratamiento era sumamente caro, necesitaba de constancia y disciplina para realizarlo, además de la constante lucha emocional que era aceptar lo que pasaba y tener la esperanza de que pudiera regresar a tener su tono de piel normal.

No existe una cura como tal para esta enfermedad; existen tratamientos que pueden ayudar a detener el crecimiento pero son costosos y no son 100% efectivos, por lo que Mariana, al hablar con su familia y amigos, decidió dar un paso más adelante y comenzar a aceptarse con una nueva visión.

“La terapia me ha ayudado mucho, pero ha sido muy difícil tener que soltar el control, porque saber que esto realmente no depende de mí, de poder decir “hasta aquí quiero que llegue” , ha sido lo más difícil. Hay días buenos y hay días malos, sigue siendo un proceso y pues no es lineal, como todo en la vida” dijo.

Por último, refirió que está bien ser diferente y que siempre hay gente que te ama por lo que realmente somos, que tal vez lo primero que ven las personas es el vitíligo, pero pues existe más que esa primera impresión en esa piel.

El vitíligo afecta entre el uno y dos por ciento de la población mundial y se presenta tanto en hombres como en mujeres;  aunque no existe una cura, existen muchos tratamientos efectivos para detener su avance, explicó la especialista Tatiana González.

Por ello, para conmemorar esta fecha se busca sensibilizar a la población sobre esta enfermedad, fomentar la empatía hacia quienes la padecen y seguir buscando opciones terapéuticas más efectivas, puntualizó.

Una de cada dos personas que padecen de diabetes lo desconocen, ya que la falta de cultura de control de la salud y los hábitos alimenticios son factores que no permiten su adecuada detección, dijo Florencia Vargas, presidente de la organización Akam Surá.

Vargas dijo que esta enfermedad afecta a nivel internacional a un 10 por ciento de la población; sin embargo, a nivel nacional se desconoce el número de personas que lo padecen ya que no se tiene una estadística real de la problemática.

Señaló que a nivel estatal se está buscando llevar a cabo un censo para determinar la cantidad de chihuahuenses que padecen la enfermedad, clasificada en tipo uno y dos, así como la gestacional.

Respecto a la diabetes gestacional, explicó que se genera cuando la madre concibe y culmina cuando da a luz.

Detalló que cuando es debidamente atendida puede ser reversible una vez que haya concluido en embarazo.

En ocasiones -indicó- la enfermedad es detectada cuando se está en proceso de gestación, ya que la mujer la padecía y no se había detectado previamente.

Vargas señaló que mensualmente se diagnostican en el estado entre 3 a 4 personas con esta enfermedad.

Agregó que Ciudad Juárez concentra la mayor cantidad de casos de diabetes tipo uno, debido a su densidad poblacional.

La diabetes tipo uno se presenta cuando la hormona producida por el páncreas llamada Insulina, que se encarga de regular la cantidad de glucosa de la sangre, no es producida por el cuerpo.

La diabetes tipo dos se registra cuando las personas no responden a la insulina como debieran. En ambos casos los niveles de azúcar en la sangre son crónicamente altos.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • México inicia negociaciones con Estados Unidos para evitar aranceles del 30% y proteger empleos
  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • Castiga EU a México por permitir entrada de ganado de Nicaragua: Vázquez Robles
  • Emite Protección Civil Estatal alerta preventiva por desplazamiento de masa de polvo
  • Capacitan a docentes de preescolar para actuar ante emergencias escolares

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha