• 12 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

exportaciones

El valor de las exportaciones agropecuarias de Chihuahua fue de 150 millones de dólares (mdd) y colaboró con el 5 por ciento del total nacional en ese sector económico.

La información se da a conocer en el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre las Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF) correspondiente al tercer trimestre de 2024.

También resultó segundo lugar nacional en exportaciones del subsector fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, solo debajo de Nuevo León y por encima de  Tamaulipas, Baja California y Coahuila.

Esas entidades concentraron el 72.2 por ciento del valor de estas exportaciones.

Las exportaciones de Chihuahua en ese rubro sumaron mil 148 mdd.

El estado de Chihuahua continúa destacando como líder nacional en comercio exterior, con un valor total de exportaciones de 20 mil 225 mdd, que representan el 14.5 por ciento del total nacional.

De acuerdo con el informe, Chihuahua ocupó los primeros lugares en valor de exportaciones en prácticamente todos los rubros de los sectores económicos.

En exportaciones a nivel nacional, durante los primeros tres trimestres del año, Chihuahua lideró el valor total de exportaciones en el país con 14.5 por ciento, seguido de Coahuila (12.3 por ciento), Nuevo León (11.0 por ciento), Baja California (10.4 por ciento), Tamaulipas (6.8 por ciento) y Guanajuato (6.4 por ciento).

En conjunto, estas entidades aportaron el 61.4 por ciento del total de las exportaciones nacionales.

A nivel general, el valor total de las exportaciones de las 32 entidades federativas fue de 139 mil 561 mdd, cifra que representa un incremento del 3.2 por ciento respecto a los 135 mil 253 mdd alcanzados en el mismo periodo de 2023.

En el sector de exportación de equipos de cómputo, Chihuahua no solo mantuvo el primer lugar a nivel nacional, sino que aportó 41.8 por ciento del total con un valor de 9 mil 929 mdd.

Esto significa que casi la mitad de las ventas al exterior de este rubro provienen de Chihuahua.

Junto con Baja California, Jalisco, Tamaulipas y Nuevo León concentraron el 91.0 por ciento del total nacional en este sector.

En el subsector de fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, Chihuahua se posicionó en segundo lugar nacional, solo detrás de Nuevo León y por encima de Tamaulipas, Baja California y Coahuila.

Estas cinco entidades concentraron el 72.2 por ciento del valor de las exportaciones de este rubro, las ventas de Chihuahua en esta categoría sumaron 1 mil 148 mdd.

Por otro lado, en el subsector de fabricación de equipo de transporte, Chihuahua ocupó el cuarto lugar nacional, con un valor de 4 mil 559 mdd.

En conjunto con Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Puebla y San Luis Potosí representaron el 64.1 por ciento de las exportaciones del subsector.

En cuanto a las exportaciones agropecuarias, Chihuahua ocupó el sexto lugar nacional, detrás de Michoacán, Baja California, Jalisco, Sinaloa y Sonora.

Estos estados concentraron el 69.2 por ciento del valor total de las exportaciones del subsector Agricultura.

Chihuahua encabeza la lista de estados del norte de México que contribuyeron con el 59 por ciento al valor total de las exportaciones, al cierre del segundo trimestre de 2024; pese a que sus exportaciones representaron una caída de 2.1 por ciento anual.

Coahuila, Baja California, Nuevo León, Tamaulipas y Guanajuato y Chihuahua, son las entidades del norte de México que lideran las exportaciones a nivel nacional, de acuerdo a los resultados de las Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF) que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Dicha información indica que Chihuahua contribuyó con el 13.1 por ciento; pese a que sus exportaciones por 18 mil 311.3 millones de dólares representaron una caída de 2.1 por ciento anual.

Coahuila, representó un avance de 9.4 por ciento con respecto al segundo trimestre de 2023, cuya contribución a las exportaciones del país fue de 12.7 por ciento, que ascendieron a 17 mil 662.6 millones de dólares.

Para Baja California, Nuevo León y Tamaulipas las exportaciones representaron 10.3, 9.9 y 6.6 por ciento, respectivamente. El comportamiento anual de sus ventas al exterior subieron 4.4 por ciento para Baja California; cayeron 2.8 por ciento en Nuevo León y aumentaron 6.7 por ciento en Tamaulipas.

Guanajuato contribuyó con una participación de 6.4 por ciento; toda vez que sus exportaciones aumentaron 10.9%, frente al mismo periodo del año pasado, al sumar 8 mil 927.9 millones de dólares.

El resto de las entidades federativas contribuyeron con el 41 por ciento de las exportaciones, las cuales crecieron en conjunto 2.6 por ciento, para sumar 57 mil 95 millones de dólares.

Mayores contribuciones

En su comparación anual, las cinco entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones fueron: Quintana Roo, con 103 por ciento; Oaxaca, con 39.4 por ciento; Nayarit, con 30.2 por ciento; Yucatán, con 21.4 por ciento y Colima, con 19.6 por ciento.

En abril-junio de 2024, el subsector fabricación de equipo de transporte destacó por su participación en el valor total de las exportaciones, con un 40.3 por ciento; en donde Chihuahua (8.7 por ciento); Nuevo León (8.1 por ciento) y Puebla y San Luis Potosí (7.3 por ciento, cada uno), fueron las entidades con mayor aportación en dicha actividad; asimismo, concentraron el 63.8 por ciento del valor de estas exportaciones.

El Inegi precisó que quienes contribuyeron a las exportaciones de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos en el periodo de referencia fueron: Chihuahua (37.7 por ciento); Baja California (19.5 por ciento); Jalisco (17.4 por ciento); Tamaulipas (9.5 por ciento) y Nuevo León (6 por ciento). En conjunto sumaron 90.1 por ciento.

Campeche, con una contribución de 56.4 por ciento; Tabasco, 37.1 por ciento; Veracruz, 4.5 por ciento; Chiapas, 1.4 por ciento y Tamaulipas, 0.6 por ciento, realizaron el total de las exportaciones del subsector extracción de petróleo y gas.

Durante el periodo de referencia, los estados con mayor participación en las exportaciones del subsector agricultura fueron: Sonora (22.6 por ciento); Michoacán (21.2 por ciento); Sinaloa (14.2 por ciento); Jalisco (8.1 por ciento); Baja California (7 por ciento) y Guanajuato (5.4 por ciento). Las seis entidades sumaron 78.5 por ciento.

La industria automotriz en México alcanzó cifras récord en producción y exportación durante mayo, impulsada por la fuerte demanda estadounidense, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En mayo, las empresas automotrices en México produjeron 365 mil 574 unidades, un incremento del 4.9% en comparación con el mismo mes de 2023. Este crecimiento en la producción es el más alto registrado para un mes de mayo en la historia del sector.

La información difundida por medios especialistas en noticias sobre economía y finanzas, las exportaciones de vehículos ligeros también registraron un crecimiento significativo del 13%, con 310,655 unidades enviadas al exterior. Este volumen supera al registrado en 2019, cuando se exportaron 319,017 unidades.

El Inegi, a través del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, destacó que las marcas Volkswagen, Honda y Mazda presentaron los mayores incrementos en producción, mientras que General Motors y Honda lideraron en el incremento de exportaciones.

Estos resultados reflejan la recuperación y fortalecimiento del sector automotriz en México, impulsado por una creciente demanda internacional, especialmente en los mercados de Norteamérica.

Estados Unidos ha establecido una cuota antidumping de hasta el 82% a las importaciones de extrusiones de aluminio provenientes de México. Esta medida, anunciada por el Departamento de Comercio, se extiende también a otros 13 países, con tasas más altas aplicadas a productos originarios de Turquía y China, informaron medios especializados en temas de economía y finanzas.

México se posiciona como el segundo mayor origen de importaciones al mercado estadounidense de estos productos, con envíos valuados en 139 millones de dólares en el primer trimestre de 2024, según datos oficiales.

De acuerdo con El Economista, las extrusiones de aluminio abarcan una variedad de formas, incluyendo perfiles huecos, tubos, barras y varillas. Empresas mexicanas como Aluminio de Baja California, Aluminio Texcoco, NEO Aluminio, entre otras, enfrentan cuotas que van desde el 9.18% hasta el 82.03%.

La medida se origina a partir de una petición presentada el 4 de octubre de 2023 por la Coalición de Extrusores de Aluminio de Estados Unidos y el Sindicato Internacional Unido de Trabajadores. Esta coalición, compuesta por 14 empresas estadounidenses del sector, busca proteger la industria local frente a la competencia extranjera.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Estructuras de Morena ayudaron a Duarte a “ganar” elección judicial en Chihuahua: Corral
  • FGR incineró casi una tonelada de narcóticos en Chihuahua y Juárez
  • Mujer roció con gasolina y le prendió fuego a su expareja y acompañante
  • Reportan un solo pasajero sobreviviente tras accidente aéreo en la India
  • Esto es lo que sabemos del accidente aéreo en la India en el que murieron más de 200 personas

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha