• 10 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

T-MEC

El estado de Chihuahua y, en particular, sus dos municipios más poblados –Juárez y la capital– enfrentan un nuevo desafío que no estaba previsto hasta noviembre de 2024, cuando el candidato del Partido Republicano, Donald Trump, ganó las elecciones presidenciales para el período 2025-2029.

Con el posible fin de la era del nearshoring y el inicio de una “guerra de aranceles”, el panorama económico ha cambiado para todo México, especialmente para las entidades fronterizas con Estados Unidos.

Estas regiones podrían perder el atractivo que las distinguía como destinos privilegiados para la inversión extranjera, derivado de su cercanía con la economía más grande del mundo.

Ante este escenario, surge la pregunta: ¿Qué tan preparados están el estado y sus dos ciudades más importantes para adaptarse a esta nueva realidad, diversificar mercados y seguir atrayendo inversiones?

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), tanto el estado como los municipios de Juárez y Chihuahua tienen fortalezas en las que apoyarse, pero también debilidades que podrían colocarlos en desventaja frente a otros centros urbanos del país.

El estado de Chihuahua, en retroceso

De acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2024, Chihuahua ocupa el 9º lugar (categoría ‘Competitividad media alta’), lo que representa un descenso respecto al 6º puesto que tenía en 2023. Este índice mide la capacidad de los estados para atraer y retener talento e inversión.

Los resultados por subíndices fueron dispares:

1º en Innovación y Economía (manteniendo su liderazgo desde 2023)

2º en Mercado de trabajo

27º en Estado de Derecho (cuatro puestos menos que el año anterior)

Penúltimo lugar en Sistemas políticos y gobierno

7º en Sociedad y medio ambiente (frente al 2º en 2023)

14º en Infraestructura (seis puestos menos)

Juárez vs. Chihuahua: luces y sombras

El Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2024 evalúa a las 66 ciudades más grandes del país.

En esa medición, Juárez cayó del 10º al 13º lugar, destacando solo en el subíndice “Mercado de Trabajo”, pero quedando por debajo de los primeros lugares en los otros cinco.

1º en Mercado de trabajo

6º en Infraestructura

13º en Innovación y Economía

16º en Sociedad y Medio Ambiente

17º en Estado de Derecho

19º en Sistema Político y Gobiernos

En cambio, Chihuahua capital se mantuvo en el ‘Top 10’, escalando al 5º lugar (desde el 6º en 2023).

Sus mejores resultados fueron:

1º en Sociedad y Medio Ambiente

4º en Innovación y Economía y Mercado de trabajo

6º en Estado de Derecho

Su punto más débil fue Sistema Político y Gobiernos (20º)

Como señala el IMCO, “una ciudad competitiva es aquella que maximiza la productividad y el bienestar de sus habitantes”. Este índice refleja las capacidades estructurales de las urbes para alcanzar desarrollo económico y calidad de vida.

En este nuevo contexto, la capital chihuahuense parece tener ventaja, pero ambos municipios –y el estado en general– deben trabajar en sus debilidades para no quedar rezagados en un escenario global cada vez más complejo.

 Estados Unidos exige que, ante cualquier reforma al Poder Judicial en México, se proteja la inversión extranjera y el T-MEC. Así lo manifestó Brian Nichols, subsecretario estadounidense de Estado para América Latina, ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

El congresista Greg Stanton señaló que el lunes, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, habló de la propuesta del actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, para reformar al Poder Judicial, y recordó la inestabilidad que generó en el peso mexicano. “¿Cómo anticipa que la reciente elección en México y los cambios propuestos afectarán el trato a los estadounidenses en México?”, preguntó.

“Obviamente, México es un país soberano y tienen procedimientos que pueden conducir a cambios en su marco legal. Creemos que la transparencia judicial es vital para todos los inversionistas, nacionales o internacionales, particularmente los de Estados Unidos y Canadá, como socios del T-MEC”.

Nichols aseguró que cualquiera que sea el futuro marco legal en México, Estados Unidos seguirá insistiendo en que “todos los signatarios del T-MEC respeten las cláusulas de protección a la inversión extranjera” incluidas en el acuerdo comercial entre México, Canadá y EU.

China podría interferir en las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), de acuerdo con Katherine Tai, la representante comercial de Estados Unidos (USTR).

Medios estadounidenses informaron que el gobierno de EU emitió una advertencia sobre posibles tensiones que podrían surgir durante la renegociación, al hacer hincapié en los desafíos que se avecinan en la revisión del acuerdo comercial durante su participación en un evento de Brookings Institution.

Tai reconoció que el mecanismo de revisión fue “tremendamente controversial” durante las negociaciones originales, lo que refleja el compromiso necesario para establecerlo.

Para Tai, la revisión de 2026 representa un “punto de inflexión” para reevaluar el funcionamiento del T-MEC. Destacó que las disputas comerciales y sus resultados deben formar parte de este proceso, en caso de que no puedan resolverse únicamente a través del sistema de resolución de controversias.

Sin embargo, la funcionaria estadounidense advirtió que el papel de China no puede ser subestimado ni exagerado.

“Ya es un elemento realmente importante de tensión y preocupación que está surgiendo en esta relación comercial muy íntima que tenemos entre tres países”, afirmó Tai.

Ante este panorama, se espera que los países involucrados en el T-MEC estén atentos a los posibles desafíos y busquen soluciones colaborativas para garantizar la estabilidad y el funcionamiento efectivo del tratado en el futuro.

Canadá decidió unirse a Estados Unidos para ser la tercera parte interesada en el primer panel de controversia que se iniciará contra México bajo el T-MEC.

Ambas naciones argumentan la falta de evidencia científica por parte de las instancias mexicanas al prohibir el maíz transgénico para consumo humano.

“Canadá participará como tercera parte en el mecanismo de solución de controversias que inició Estados Unidos bajo el T-MEC con respecto al uso del maíz genéticamente modificado para masa y tortillas”, indica una declaración emitida por la ministra de Promoción de las Exportaciones, Comercio Internacional y Desarrollo Económico de Canadá, Mary Ng, y el ministro de Agricultura y Agroalimentación, Lawrence MacAulay.

“Canadá comparte la preocupación de Estados Unidos de que México no cumple con las obligaciones científicas ni el análisis de riesgo bajo el T-MEC, en el capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. Canadá cree que las medidas tomadas por México no tienen soporte científico y tienen el potencial de afectar el comercio en el mercado norteamericano innecesariamente”, agregó.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Mejora gobierno estatal condiciones de vida de familias indígenas en cuatro asentamientos
  • Emiten nuevas órdenes de aprehensión vs exsecretario de Hacienda estatal por desvío de más de $600 millones
  • VIDEO: Reclama infidelidad a su padre ante sala repleta en el IMSS de Obregón
  • Ordena Municipio evacuar 32 viviendas del fraccionamiento Monte Xenit ante riesgo de derrumbe
  • A cuatro días de abrir Palomas, EU vuelve a cerrar la frontera al ganado mexicano

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha