• 10 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

tarahumara

El diputado Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Chihuahua, destacó la importancia de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum programada para este sábado, ya que “devolverá” tierras a pueblos originarios.

La segunda visita a la sierra de Chihuahua en lo que lleva de su sexenio servirá para que la mandataria morenista tierras “a quien originalmente le pertenecía, sobre todo en una zona del estado donde más injusticas se han presentado”, dijo el legislador.

El 21 de diciembre de 2024 estuvo la mandataria de la nación en la comunidad de Mogótavo, municipio de Urique, en donde firmó dos decretos de restitución y reconocimiento de propiedad comunal tradicional a favor de las comunidades tarahumaras de Guasachique y Bosques de San Elías Repechique.

La entrega equivalió a mil 485 hectáreas para el primero, y 693 hectáreas para el segundo poblado.

En aquella ocasión, Sheinbaum Pardo recibió la Tisora o bastón de mando durante la ceremonia tradicional Yúmare o bendición rarámuri, el ritual más importante para este pueblo.

Para este sábado, la agenda incluye un solo acto, que se llevará a efecto en el Centro Ceremonial Tepehuano, ubicado en la comunidad de Baborigame, municipio de Guadalpue y Calvo, a partir de las 11:30 de la mañana.

La actividad será básicamente la misma de la anterior gira: entregar tierras a vecinos de pueblos originarios.

De cara a la segunda visita el líder morenista reitero la invitación a todas y todos los chihuahuenses, sobre todo a los vecinos de los municipios serranos de Guadalupe y Calvo, Guachochi, Balleza, Guazapares, Urique, Chínipas y de todos los municipios que están cercanos a Baborigame, para presenciar este acto de justica hacia la comunidad rarámuri.

Estrada Sotelo invitó a las y los chihuahuenses a ser partícipes de la restitución de tierras para las comunidades indígenas del pueblo rarámuri por parte de la presidenta de la república Claudia Sheinbaum.

El legislador detalló que será el próximo sábado 17 de mayo a las 11 de la mañana, cuando arribe la presidenta Claudia Sheinbaum a la localidad de Baborigame, en el municipio de Guadalupe y Calvo en la Sierra de Chihuahua.

Un grupo de campesinos procedentes de diversos puntos de la sierra Tarahumara tomaron las oficinas de la Delegación de la Secretaria del Bienestar en la ciudad de Chihuahua, en demanda de que les entreguen los apoyos que no les han entregado desde principios de año.

Desde este lunes 25, los productores se presentan en dichas instalaciones a pedir que al menos se les diera razón del dinero que debieron recibir en junio pasado, tan pronto pasara la jornada electoral.

Sin embargo, comentaron a Norte Digital, ninguna de las personas que laboran en Bienestar les supo decir nada y tan solo les respondieron que no tenían información al respecto.

“Estaban jugando a la baraja, de esa que aparece en las computadoras”, comentó Rosalba Loya, líder indígena del municipio de Guachochi, quien se encuentra haciendo guardia en las oficinas tomadas.

Mencionó que son más de 380 millones de pesos los que les adeudan.

Se trata de un apoyo destinado a las familias campesinas más afectadas por la intensa sequía que afecta a la entidad desde el año pasado

Son 60 mil familias las que no han visto llegar su respectivo apoyo, pese a que ya pasó el proceso electoral y, por tanto, la veda que impedía la entrega de programas sociales.

“Se lo gastaron en la campaña de Sheinbaum”, exclamó Rosalba, quien asegura que nunca les habían tratado como en este y en el anterior gobierno.

Los manifestantes expresaron que continuará su protesta hasta que les entreguen el dinero que les adeudan.

La Comisión Pastoral Indígena de La Diócesis de Tarahumara realizó la publicación de un folleto denominado “Querida Sierra Tarahumara”, una reflexión y adaptación del documento “Querida Amazonía”, en el que se reflexiona la “catástrofe ecológica” que vive el medio ambiente y el desplazamiento de sus habitantes.

Este documento está dirigido a las y los habitantes que deseen un buen vivir, y está dentro de los objetivos de la religión católica encabezada por el Papa Francisco con la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Querida Sierra Tarahumara aborda también como la falta de recursos hacen salir forzosamente a muchos “antiguos habitantes de la Sierra, para irse habitar en las orillas de las ciudades o a vivir la marginalidad en los huertos y campos de cultivo, perdiendo sus patrimonios y territorios.

Además de que el folleto de la Comisión, critica como la visión de la vida en las ciudades o campamentos de trabajo es consumista, lo que impide valorar el patrimonio y riqueza de las culturas serranas, impidiendo a los más jóvenes amar su identidad.

Otra de las cosas que manifiesta es la tala irracional, la erosión que han generado daño a los pinos expuestos al sol y la erosión, con bosques cada vez más áridos y desiertos extendidos.

Por lo que, invitan a la comunidad con vocación cristiana a acompañar y caminar con los pueblos de la Sierra Tarahumara e instalar una iglesia con rostro rarámuri, en donde la misión sea defender los derechos de ancestros y proveerles de dignidad en sus territorios.

La Consultoría Técnica Comunitaria A.C. dio a conocer que este 02 de febrero de 2024, se emitió una tercera sentencia en favor de la comunidad rarámuri Bosques de San Elías Repechique, después de un litigio de 6 años.

En esta sentencia emitida el Juzgado Federal Décimo del Distrito del Estado de Chihuahua, reconoció a la comunidad indígena su existencia como pueblo y propiedad ancestral, no como ejido, ni comunidad agraria.

La nueva sentencia indica que la sola presencia de la comunidad indígena en el área geográfica, donde se otorgaron permisos de aprovechamiento forestal presupone la existencia de un derecho sobre las mismas por la forma tradicional en que las han ocupado, expresó Contec A.C., en sus redes sociales.

Por lo que informaron, las autoridades están obligadas a tomar las medidas que sean necesarias para garantizar la protección efectiva de esos derechos, por lo que se dejó sin efecto los permisos de aprovechamiento forestales sobre la propiedad ancestral de la Comunidad de bosques San Elías Repechique emitidos por SEMARNAT.

Y en caso, de intentar buscar un permiso de aprovechamiento, tiene la obligación de llevar a cabo una consulta conforme al artículo 169 de la OIT, que contemple evaluar el impacto social, espiritual, cultural y sobre el medio ambiente sobre el otorgamiento de permisos forestales, produjo y producirá sobre la comunidad.

Además de conceder el amparo por la omisión de proponer medidas legislativas y administrativas que garanticen a la comunidad los derechos de propiedad y posesión sobre el territorio denominado Bosque de San Elías Repechique, ya que no se cuenta con el mecanismo de delimitación, demarcación, titulación y registro que permita reivindicar la propiedad a las comunidades indígenas de las tierras que constituyen su propiedad ancestral.

“La resolución emitida por el tribunal hace Justicia a esta Comunidad que hace más de 40 años demanda el reconocimiento de su territorio ancestral, enfrentando todo tipo de agresiones y saqueo de recursos”, concluye la Consultoría Técnica Comunitaria A.C.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Interim pages omitted …
  • Page 5
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Emiten nuevas órdenes de aprehensión vs exsecretario de Hacienda estatal por desvío de más de $600 millones
  • VIDEO: Reclama infidelidad a su padre ante sala repleta en el IMSS de Obregón
  • Ordena Municipio evacuar 32 viviendas del fraccionamiento Monte Xenit ante riesgo de derrumbe
  • A cuatro días de abrir Palomas, EU vuelve a cerrar la frontera al ganado mexicano
  • Homicida del niño Jasiel no merece clemencia: Diputado Francisco Sánchez

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha