• 10 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

Threads

El pasado 5 de julio se estrenó Threads, la nueva aplicación de Meta, desde entonces diferentes usuarios han probado la herramienta de Mark Zuckerberg.

Sin embargo, Adam Mosseri, director de Instagram, consideró que debe haber cambios en dicha plataforma.

Por medio de Threads, el empresario analizó la posibilidad de poner algunos límites en la red social.

“Los ataques de spam se han incrementado, por lo que tendremos que ser más estrictos en cosas como los límites de frecuencia, lo que significará una mayor limitación involuntaria de personas activas (falsos positivos). Si se ve afectado por esas protecciones, háganoslo saber”” se lee en la publicación.

Así, Threads limitará las visualizaciones de publicaciones, a pesar de que no ha especificado cuáles serán estas restricciones. No obstante, también ha advertido que, si algunos usuarios se ve afectado por esas “protecciones”, debe notificarlo a la red social.

¿Por qué Threads pondría límites en las visualizaciones de publicaciones?

Esta medida pretende luchar contra las publicaciones de los perfiles falsos positivos —en referencia a los bots— que realizan acciones repetitivas en la red social incluso, en muchas ocasiones, con fines maliciosos. Por ejemplo, estas cuentas se encargan de publicar comentarios o enviar mensajes de spam, ya sea para hacer publicidad o para estafar al usuario.

De hecho, los perfiles de bots pueden ocasionar problemas en la experiencia de los usuarios en la red social, ya que sus publicaciones pueden entorpecer el flujo de la red social con contenido no deseado o molesto.

En este sentido, algunos usuarios también se han manifestado al respecto en Threads, quienes han respondido a la publicación de Mosseri alegando que ven muchas publicaciones de spam en su feed principal y denunciando lo molesto que resulta.

“Parece que pierdo la mitad de mi tiempo bloqueando “bots” que promueven sitios de apuestas y criptomonedas”, “Hay que hacer algo, porque esto es al menos el 50% de cada post que consigue empuje”, son algunas reacciones de internautas.

¿Igual que Twitter?

A principios de julio, el propietario de Twitter, Elon Musk, anunció limitaciones “temporales” en la visualización de tuits de cara a “abordar los niveles extremos de extracción de datos y manipulación del sistema”.

De esta forma, implementó bloqueos en el acceso a la red social para los usuarios que no hubiesen iniciado sesión y limitó el visionado de tuits a 10 mil publicaciones para las cuentas verificadas en la red social y a mil tuits para las no verificadas.

Threads es la nueva aplicación de Meta que busca hacerle competencia a Twitter. Ahora se ha convertido en el tema más popular entre los cibernautas, luego de los recientes cambios que Elon Musk implementó en su red social.

Las semejanzas entre ambas plataformas se pueden apreciar a simple vista. Pues están enfocadas en compartir texto y desarrollar conversaciones entre los usuarios. Por lo que es probable que te preguntes si realmente son tan similares.

¿Son iguales? Estas son las diferencias entre Threads y Twitter

Si estás pensando en unirte a esta nueva plataforma para encontrar una alternativa a Twitter, debes saber que no eres el único. Durante las primeras horas de su lanzamiento, Threads ya suma 30 millones de suscripciones, según señaló el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, en una publicación compartida en su red social.

Pero si aún no te decides, en Tech Bit de EL UNIVERSAL te compartimos qué hace diferente a Threads de Twitter.

Necesitas una cuenta de Instagram

Al momento de instalar la aplicación por primera vez, Threads te pedirá una cuenta de Instagram para que puedas suscribirte. Sin embargo, eso podría convertirse en una ventaja o desventaja, dependiendo tus preferencias.

La relación con la otra red social de Meta te permite sincronizar seguidores y otras preferencias, lo que podría facilitar y hacer más cómodo tu adaptación a esta nueva plataforma. Pero si no lo deseas, la aplicación te da la opción de no compartir dicha información.

No tiene una versión web

Hasta el momento, Threads no cuenta con una versión web o de escritorio como Twitter. Por lo que la única forma de acceder a esta nueva red social es a partir de la aplicación.

Tras su lanzamiento, el pasado 5 de julio, tanto Meta como su director ejecutivo no han compartido si esta versión de la plataforma estará disponible pronto.

Límite de caracteres en las publicaciones

En la nueva red social de Mark Zuckerberg también hay un límite en el tamaño de las publicaciones, pero es más grande que el de Twitter. En Threads, puedes escribir hasta 500 caracteres, según el comunicado publicado en el sitio oficial de Meta.

En la plataforma de Elon Musk, por su parte, las cuentas no verificadas pueden redactar hasta 280 caracteres, mientras que las verificadas 4000.

Contenido del feed

Esta es una de las más grandes diferencias entre ambas aplicaciones. El feed de Threads funciona de forma similar a Facebook e Instagram, pues el contenido mostrado es tanto de cuentas que sigues como recomendaciones del algoritmo.

De igual manera, esta nueva red social no cuenta con un apartado donde puedes explorar tendencias y temas más comentados como en Twitter. Además, no tiene habilitado el uso de hashtags para la búsqueda de palabras clave.

El diseño y características del perfil

A simple vista, el diseño de los perfiles en Threads puede resultar similar a los de Twitter, pero no cuentan con las mismas funciones. Por ejemplo, en Twitter existe un apartado de me gusta y de multimedia pero en la nueva aplicación de Meta no. De igual forma, no es posible mandar mensajes directos dentro de la aplicación.

Además, en la plataforma de Meta puedes ocultar la lista de cuentas que dieron clic en el botón de “me gusta” en tus publicaciones.

Aunque el lanzamiento de Threads, la nueva red social de Mark Zuckerberg que pretende competir con Twitter estaba previsto para este viernes, Meta decidió adelantarse y lo hizo público desde el miércoles.

Así, en México ya se pueden enviar textos cortos desde una cuenta vinculada a Instagram mediante un perfil público o privado, además de ver los hilos de otros usuarios desde la página principal, dar me gusta, comentar y compartir las publicaciones. Esto hizo el mismo Zuckerberg, quien en su primer mensaje escribió: “Hagámoslo. Bienvenidos a Threads”, en un formato que busca competir con la red social de Elon Musk.

La nueva red se presenta como una app para la conversación y Adam Mosseri, responsable de Instagram, publicó que las puertas ya están abiertas, pero que le llevará “un tiempo para propagarse” y que esperan que se convierta en una “plataforma abierta y amigable”.

De hecho, algunos expertos han llamado a Threads el Twitter Killer —asesino de Twitter—, en un contexto donde dicha red social decidió el sábado pasado imponer un límite temporal a los tuits que pueden ver los usuarios no certificados cada día, así como medidas que buscan aumentar la monetización del sitio, que han sido constantes. Una de las fortalezas de Meta, que podría influir en el éxito o derrota de su nueva red social, es la enorme cantidad de usuarios que ya posee Instagram, con más de 2 mil millones de personas activas cada mes alrededor del mundo.

Por esto, Zuckerberg escribió en Threads: “Creo que debería existir una aplicación de conversaciones públicas con más de mil millones de usuarios. Twitter ha tenido la oportunidad de hacerlo, pero no lo ha conseguido. Nosotros esperamos lograrlo”.

Mosseir explicó a su vez a The Verge que esta nueva app está disponible en 100 países, excluyendo los europeos “por las complejidades con el cumplimiento de algunas leyes que entrarán en vigor el próximo año”, presumiblemente sobre la competitividad de firmas digitales.

Sin embargo, el cofundador de Twitter, Jack Dorsey, al igual que Musk, alertaron sobre problemas de privacidad de Threads, puesto que afirmaron que recogerá todo tipo de datos de sus usuarios, incluida su identidad, salud y forma física, finanzas, contactos e “información sensible”.

Luego de que se lanzó la nueva aplicación de Meta, sus acciones se dispararon 3% a pesar de una mala sesión en Wall Street, señal de una buena recepción en el mercado.

Después de publicarse en la App Store de Apple, muchos intentaron descargar la aplicación sin éxito debido a una saturación y acudieron precisamente a Twitter para quejarse. Otros más compartieron capturas de sus nuevos perfiles en Threads.

De camino al lanzamiento de Threads, ambos empresarios han protagonizado diversos desencuentros, todo desde que en 2016 explotó el satélite de Zuckerberg Internet.org, de 200 millones de dólares, por un accidente en un cohete de Musk.

En 2017, el dueño de Tesla consideró que la inteligencia artificial (IA) representa una amenaza existencial para la raza humana; sin embargo, Zuckerberg expresó su desacuerdo durante una transmisión. Finalmente, en junio de este año, el propietario de Twitter retó a Zuckerberg a un combate de estilo Jiu-Jitsu.

Tal como lo dio a conocer Meta, Threads será lanzada públicamente este jueves. Todo parece estar listo para dar la bienvenida a la nueva plataforma, tanto que Mark Zuckerberg ya publicó su primer mensaje en la versión web de la app.

A cuentagotas se han revelado los detalles de la nueva red social: desde su interfaz, herramientas, botones y hasta la apariencia que tendrá una vez que se habilite en la App Store o Play Store de Google.

De primera impresión destaca su semejanza con Twitter, una clara señal de que Zuckerberg y Meta están más que decididos a competir contra Elon Musk.

La empresa Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, dejó ver a Threads (hilos en inglés) en su versión web desde las primeras horas de este miércoles.

Al ingresar al sitio oficial se puede apreciar un reloj con la hora en que la app llegará a usuarios de iOS y Android, permitiendo su registro.

Vale la pena destacar que Threads se vinculará en automático con Instagram, de tal modo que los contactos y personas seguidas se sincronizarán en ambas plataformas.

La nueva red social, que corresponde a la competencia de Twitter, comenzó a desarrollarse desde marzo bajo el seudónimo de “Proyecto 92”. Y hoy en día ya es una realidad.

El propio Zuckerberg ya dio un adelanto a los usuarios de lo que podrán obtener con el uso de Threads a partir de que se encuentre disponible para su descarga.

“Let ‘s do this. Welcome to Threads” posteó el CEO de Meta en la que sería su cuenta oficial dentro de Threads. Sin embargo, a unas horas de publicar el mensaje se cerró el acceso a la web, aunque algunos usuarios lograron tomar captura del post.

Algunas personas con acceso a las pruebas previas al lanzamiento también tuvieron la oportunidad de visualizar el mensaje, así como las reacciones que alcanzó. El “hilo” llegó a más de mil “me gusta” y 370 comentarios de usuarios verificados.

De acuerdo con información de la Play Store de Google, Threads es un espacio donde las comunidades se unen en diversos debates con temas que son de interés en tiempo real, hasta los que serán tendencia en el futuro, promoviendo la interacción en el ecosistema digital.

La plataforma ofrecerá la opción de seguir a creadores de contenido, influencers y personajes destacados para conectarse directamente con ellos, y con otras personas con gustos afines.
Cada usuario creará su propia cuenta y hasta se podrá añadir una insignia “azul” al costado del perfil para verificar. Además, tendrá botones para dar me gusta, compartir, y repostear al mismo estilo de Twitter.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Padrastro de Jasiel Giovanny es un peligro para niños que viven en el Cereso Femenil: Diputado Sánchez
  • Blindará Gobierno del Estado territorio chihuahuense contra el Gusano Barrenador
  • Mejora gobierno estatal condiciones de vida de familias indígenas en cuatro asentamientos
  • Emiten nuevas órdenes de aprehensión vs exsecretario de Hacienda estatal por desvío de más de $600 millones
  • VIDEO: Reclama infidelidad a su padre ante sala repleta en el IMSS de Obregón

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha