Desde principios del 2023, por lo menos, las fuerzas de seguridad en el estado tenían conocimiento de la capacidad de ataque aéreo por parte de organizaciones delictivas que operan en la sierra Tarahumara, particularmente, en el suroeste, la zona conocida como el “Triángulo Dorado”.
Apenas una semana antes del suceso del 1 de febrero, donde un general y dos efectivos más Ejército Mexicano, más un agente de la Policía Estatal resultaron heridos tras un bombardeo con drones, ya se habían asegurado otros artefactos de ese tipo, con capacidad para ataques desde el aire.
Entre el 23 y el 25 de enero del 2025, en operativos efectuados en la comunidad de Arechuyvo, municipio de Uruachi, se habían asegurado 91 artefactos explosivos que serían usados para realizar ataques con drones.

El primero de esos hallazgos sucedió el 23 de enero pasado, cuando se aseguraron 8 bombas de fabricación casera para drones, así como un Dron Matrixe 350rtk y otro más, del tipo L600 PRO MAX.
En el mismo operativo se dejó inhabilitada una pista clandestina de aterrizaje y despegue.
Apenas un día después, en el mismo poblado, encontraron otros 58 explosivos de confección artesanal y el 25 de enero, ahí mismo, otros 33.
En aquellas ocasiones, las células de seguridad pública que realizaban trabajos de investigación y persecución de los llamados “detonadores de violencia” encontraron otros dos drones de reconocimiento, más los otros dos que sí tenían capacidad para arrojar objetos explosivos desde las alturas.

Si bien las bombas eran de fabricación “casera”, como se les llama cuando no proceden de una armería o una fábrica especializada, tenían gran capacidad de destrucción, de acuerdo con fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
Las bombas “hechizas”, el explosivo era de alto alcance, con un rango de explosión muy amplio, tipo granada de fragmentación.
Además de esos drones de ataque, se aseguraron otros dos de reconocimiento, en la región suroeste de la sierra.
De acuerdo con las versiones oficiales, hasta antes del 1 de febrero, no se tenían registros de ataques con drones a fuerzas de seguridad, hasta que ocurrió el bombardeo a la caravana de vehículos donde viajaba el general Jorge Alejandro Gutiérrez Martínez, comandante de la 42 Zona Militar, con sede en el estado de Chihuahua.
El ataque ocurrió en el municipio de Guadalupe y Calvo, en una ruta que conduce a la comunidad de Dolores, a la altura de El Riyito, según informes oficiales.
Atacan con drones a cuerpos de seguridad
Los hechos ocurrieron el sábado 1 de febrero, cuando un grupo armado utilizó drones equipados con explosivos para atacar a las fuerzas militares y estatales.
Después del ataque la agresión, se desplegó un intenso operativo terrestre y aéreo, con el cual se logró la detención de Arturo H.P., hermano de Alberto H.P., alias El Cheyenne.
En esta ocasión, fue un grupo especial SWATT de la SSPE el que logró la aprehensión de Arturo H. O. alias ‘El Turris’. Sin embargo, en diciembre pasado ya había sido detenido y posteriormente, liberado.
No hubo muertos, pero sí heridos y todos fueron trasladados a la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Hasta el momento, las autoridades no han detallado el estado de salud en el que se encuentran.
El operativo continuará, pero con las células que ya estaban conformadas. Las tropas especiales que llegaron a la frontera se quedarán en el bordo y, contrario a lo que pidieron en el Congreso del Estado, no se desviará el contingente para Guadalupe y Calvo.


Condenan a 113 años de prisión a violador en Parral
El ahora sentenciado agredió sexualmente a la víctima en siete ocasiones entre el año 2020 al año 2023
Por Redacción

Buscará FGE a autoridades de Jalisco para pedir información sobre el ‘Campo de exterminio’
Hasta el momento, no hay confirmación de que personas originarias de Chihuahua estén entre las víctimas, afirma la dependencia
Por Alejandro Salmón Aguilera

Captura FGE a un implicado en secuestro virtual en que las victimas depositaron más de dos millones de pesos
Con apoyo de las autoridades de Tamaulipas, le cumplimentaron una orden de aprehensión y podría alcanzar una pena de hasta 40 años de prisión
Por Redacción

Pasarán 50 años en la cárcel tres secuestradores de migrantes en Juárez
Es la primera sentencia condenatoria que se dicta en contra de quienes privan de la libertad a personas en situación de movilidad para obtener un lucro económico
Por Redacción