El Consejo General del instituto Estatal Electoral (IEE) inició la jornada electoral judicial con un llamado a los ciudadanos a acudir a las urnas, ejercer su voto y participar e un hecho inédito en la historia de la democracia mexicana, como es la elección de jueces, ministros y magistrados por medio del voto popular.
Tras la instalación de la sesión, integrantes del Consejo General tomaron la palabra para destacar la importancia del suceso que se vive este domingo 1 de junio, y la trascendencia que tendrá la participación ciudadana en la designación de las personas que se encargarán de juzgar y emitir sentencias a partir de este año.
Se trata de un proceso electoral inédito, con reglas específicas, sin antecedentes, con un diseño particular de boletas, dijo la consejera Fryda Libertad Licano Ramírez.
En su participación, destacó el hecho de que, en esta elección, los contendientes son personas que no habían salido al escrutinio público y, por tanto, debieron hacer un esfuerzo extraordinario para presentar sus proyectos como aspirantes a un cargo judicial.
Agregó que el proceso generó la creación de herramientas novedosas, como el diseño de un modelo de cómputo de votos que será único en el país.
“Es un proceso que implica la captura, la verificación y la validación en caso de ser necesaria por hasta tres personas diversas de cada una de las boletas”, dijo.


A su vez, el consejero Ricardo Zenteno Fernández, expresó en su turno que la reforma que instauró la elección de jueces mediante el voto popular “se hizo muy rápido”.
Esto obligó a todos los organismos, tanto al Instituto Nacional Electoral (INE) como a los locales a trabajar “a contrarreloj, a diseñar cosas, definir muchas situaciones”.
Después del proceso, agregó, se podrá evaluar “qué funcionó, qué no funcionó, qué está bien, qué podemos reformar”.
Los propios legisladores, continuó, deberán valorar cuales de las reglas fueron inconvenientes y cuáles no, cuáles se podrían cambiar.
En tanto, el consejero Luis Eduardo Gutiérrez Ruiz, informó que en esta elección podrán votar 3 millones 100 mil chihuahuenses, a quienes invitó a votar y a formar parte de “este proceso histórico”.
En ese sentido, hizo énfasis en que el elector está ante la posibilidad de decidir quiénes resolverán los litigios en el estado.
“Quienes resolverán sobre sus pensiones alimenticias, sus divorcios, sus despidos, sus herencias y sobre la atención de los delitos que les afecten y otra serie de sucesos que invariablemente afectan nuestras vidas y el ejercicio de nuestros derechos. Son las personas electas el día de hoy”, dijo.
El proceso inició a las 8:00 de la mañana con la instalación del Consejo General del IEE y terminará con el cierre de casillas.


Chihuahua elige a los mismos ministros de la Corte, y con votación millonaria
Siete de los nueve ganadores de la elección del 1 de junio también quedaron en los primeros lugares en la entidad
Por Alejandro Salmón Aguilera

No estamos jugando a favor de nadie: Presidenta del IEE
Niega Yanko Durán supuesta alteración de votos y afirma que se trata de un proceso de “foliado” de boletas
Por Alejandro Salmón Aguilera

En Chihuahua, votos nulos ganarían amliamente la Elección Judicial
En segundo lugar, seguiría “Recuadros no utilizados”; el voto acumulado de los cinco primeros lugares no los supera
Por Alejandro Salmón Aguilera

Casi terminado conteo para SCJN, así queda conformada
Hugo Aguilar está a la cabeza y, por lo tanto, presidirá el organismo por dos años, le sigue muy de cerca Lenia Batres
Por Redacción