• 18 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

chihuahua

El Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Narcomenudeo de la Fiscalía de Distrito Zona Centro, logró vincular a proceso a tres hombres y una mujer que fueron detenidos en días recientes por posesión de droga en la colonia Praderas del Sur de la ciudad de Chihuahua.

A través de un comunicado se dio a conocer que por resolución del juez de Control, los imputados, Juan Manuel M. M., Genaro C. R., José Manuel U. E., y Naila Guadalupe S. A. V., enfrentarán un proceso bajo la medida cautelar de prisión preventiva, por delitos contra la salud en la modalidad de narcotráfico con fines de venta.

La investigación ministerial establece que los imputados fueron sorprendidos en el interior de un domicilio ubicado en la calle Praderas de Gobi al sur de la ciudad de Chihuahua, en posesión de una gran cantidad de narcóticos, añade el reporte.

La intervención, se generó como parte de los trabajos de inteligencia que se llevan de forma permanente, lo que permitió a la autoridad ministerial identificar al domicilio como posible punto de venta de estupefacientes, agrega el comunicado.

Durante la diligencia, se logró el aseguramiento de más de 40 mil dosis de metanfetamina, marihuana y 21 pastillas de diversos fármacos, se indicó.

El estado de Chihuahua se ubicó entre los ocho estados más competitivos del país, de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El informe destaca avances en seguridad, percepción institucional y gobernanza durante el año 2024.

El estado, hasta el año pasado, ocupaba la novena posición, ascendió un peldaño y se colocó en el octavo lugar a nivel nacional.

Entre los conceptos que midió el IMCO a las 32 entidades del país, mejoraron en Chihuahua el de “Derecho”, donde pasó del lugar 27 al 25 gracias a una disminución en la tasa de homicidios y un incremento en la percepción ciudadana de seguridad.

También hubo un ascenso significativo en el indicador de “Sistema Político y Gobiernos”, donde Chihuahua subió 12 posiciones, al pasar del sitio 27 al 15.

Este rubro considera aspectos como la confianza en las instituciones y el desempeño gubernamental.

Especialistas del IMCO explican que el índice mide la capacidad de los estados para generar, atraer y retener talento e inversiones, con base en variables como infraestructura, economía, medio ambiente, innovación y estado de derecho.

Los resultados coinciden con el cierre del cuarto año de gestión de la gobernadora María Eugenia Campos Galván (PAN), quien ha promovido estrategias de coordinación interinstitucional en materia de seguridad pública y simplificación administrativa.

De acuerdo con el informe, los retos para Chihuahua siguen concentrados en temas como la informalidad laboral y la equidad en acceso a servicios, aunque los indicadores de gobernanza muestran un comportamiento positivo respecto a años anteriores.

El ICE 2025 evaluó a las 32 entidades del país con base en 72 indicadores agrupados en 10 subíndices.

Los estados mejor posicionados fueron Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Coahuila y Jalisco, seguidos por Baja California Sur, Aguascalientes y Chihuahua.

El Gobierno Municipal de Chihuahua dio inicio a los foros informativos dirigidos a ciudadanos interesados en presentar proyectos para la edición 2026 del Presupuesto Participativo.

La Presidencia Municipal de Chihuahua informó sobre el arranque de las acciones para convocar a la sociedad en general a participar en ese proceso de participación ciudadana.

La iniciativa, coordinada por la Dirección de Participación Ciudadana, busca orientar y asesorar a quienes deseen transformar sus ideas en propuestas viables para beneficio de la comunidad.

Los foros se realizarán hasta el próximo 13 de junio, en distintas sedes y a partir de las 6:00 de la tarde.

Las ubicaciones específicas se pueden consultar en los perfiles oficiales de Facebook del Gobierno Municipal y de la Coordinación de Participación Ciudadana.

Durante estas sesiones se ofrece información detallada sobre las bases de la convocatoria para el Presupuesto Participativo 2026, las reglas generales y los requisitos que deben cumplir los proyectos y el acompañamiento técnico que se brinda para convertir ideas ciudadanas en propuestas formales.

En la primera jornada de foros se activaron cinco sedes: el salón del Gimnasio Tricentenario, la Mediateca Municipal Servín Herrera, el Cedefam Valle Dorado y los centros comunitarios de Cerro Prieto y Riberas del Sacramento.

El Presupuesto Participativo es un mecanismo de participación directa mediante el cual los ciudadanos pueden decidir el destino de una parte del presupuesto municipal, a través de propuestas y votaciones abiertas.

Con este ejercicio, el Ayuntamiento busca fomentar la colaboración activa de la población en la planeación del gasto público y fortalecer la corresponsabilidad en el desarrollo urbano y social del municipio.

Durante esta mañana, en la conferencia de prensa matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se dio a conocer que a nivel nacional, Chihuahua es el cuarto estado con la mayor cantidad de homicidios dolosos.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), el estado más violento es Guanajuato con mil 453 homicidios en lo que va del año.

En la lista le siguen Baja California con 736, Estado de México con 728 y Chihuahua con 726, superando al estado de Sinaloa, donde hubo 626 y en Jalisco 617.

De acuerdo con las cifras del Gobierno Federal, estos estados concentran más del 51 por ciento de los homicidios que se cometen en todo el país.

Además, se resaltó que estas entidades, por sus niveles elevados de violencia, son aquellas que sus cifras superan el promedio nacional, que se encuentra en los 336 homicidios por mes.

De acuerdo con datos del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec), en Ciudad Juárez se han cometido 335 homicidios, tomando como fecha de corte el 31 de mayo.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Interim pages omitted …
  • Page 105
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Entrega de tarjetas para personas con discapacidad, marcada por desorganización y falta de accesibilidad
  • Vinculan a proceso a cuatro detenidos en la Praderas del Sur que tenían 40 mil dosis de metanfetamina
  • Obra carretera entre Sonora y Chihuahua cruzará zona de alta biodiversidad en la Reserva de Janos
  • Participaron más de 400 personas en competencia de ciclismo de montaña
  • Temperatura por encima de los 40 grados en Chihuahua y Juárez son un riesgo para la salud

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha