• 20 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

chihuahua

El estado de Chihuahua tuvo un ligero repunte en el Índice de Competitividad Estatal 2025 (ICE), al ubicarse en el lugar número 8 entre las 32 entidades del país, en una medición global elaborada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que incluye 53 indicadores de distintos ámbitos de la vida social, económica, política y administrativa.

Los indicadores, agrupados en seis subíndices, reflejan un desempeño desigual de la entidad durante el año 2024 (año base de la medición).

Mientras Chihuahua destacó en rubros como economía e innovación, quedó rezagado en áreas clave como seguridad pública, Estado de derecho y calidad gubernamental.

El IMCO utiliza este índice para medir la capacidad estructural de los estados para generar, atraer y retener talento e inversión, tanto nacional como extranjera. Los subíndices evaluados fueron Innovación y Economía, Infraestructura, Mercado de Trabajo, Sociedad y Medio Ambiente, Estado de Derecho, y Sistema Político y Gobiernos.

Cada subíndice recibe una calificación que va desde “Muy alta” hasta “Muy baja” competitividad.

Fortalezas y debilidades

Aunque Chihuahua logró colocarse en el “Top 10” del país, los resultados son dispares al analizar los subíndices e indicadores específicos.

Los mejores resultados los obtuvo en los ejes de Innovación y Economía y Mercado de Trabajo, en los que se ubicó en la sexta posición nacional. En Sociedad y Medio Ambiente se colocó en el lugar 12, con una calificación de competitividad “media-alta”.

En cambio, en Infraestructura y Sistema Político y Gobiernos, descendió hasta el lugar 15, mientras que en Estado de Derecho cayó hasta la posición 25, con una calificación de “media-baja”.

Lo bueno, lo malo y lo preocupante

Al interior de los subíndices se detectan contrastes marcados. Chihuahua figura entre los primeros lugares nacionales en algunos indicadores, pero en otros cae hasta el fondo del ranking.

Por ejemplo, en Mercado de Trabajo, destacó por el crecimiento en la creación de empleos formales registrados ante el IMSS y por la menor brecha salarial entre hombres y mujeres.

Sin embargo, obtuvo las peores calificaciones en grado de escolaridad, tasa de participación económica, población con ingresos debajo de la línea de bienestar y participación económica femenina.

En Innovación y Economía, logró calificaciones sobresalientes en exportación de mercancías y complejidad económica en sectores innovadores. No obstante, presenta alertas en indicadores como registro de patentes e intensidad energética de la economía.

Deuda e inseguridad, focos rojos

El subíndice de Estado de Derecho representa uno de los principales desafíos. Chihuahua ocupa el lugar 25 a nivel nacional, con malas calificaciones en homicidios (43.3 por cada 100 mil habitantes), robo de vehículos, incidencia delictiva, percepción de inseguridad y agresiones a periodistas.

En el subíndice Sistema Político y Gobiernos, la situación tampoco es alentadora. El indicador de deuda pública coloca al estado en el lugar 30. La participación ciudadana, medida por el porcentaje de votos emitidos respecto a la lista nominal, lo ubica en la posición 28; en consulta de información financiera pública, en el lugar 23; y en percepción de corrupción, en el 20.

Un mapa de competitividad

Según el IMCO, el Índice de Competitividad Estatal es una herramienta clave para comprender las fortalezas y debilidades de cada entidad en la atracción y retención de inversión y talento. El índice se actualiza anualmente y se basa en fuentes oficiales.

Como parte de la gira de trabajo que lleva a cabo en Washington D. C., la gobernadora Maru Campos sostuvo una reunión con el congresista Tony Gonzales, representante del Distrito 23 de Texas, con quien dialogó sobre asuntos prioritarios en materia ganadera, comercial y de seguridad fronteriza.

Durante el encuentro, la mandataria estatal destacó la importancia de cambiar la narrativa sobre la situación del gusano barrenador del ganado (GBG) en el país, pues enfatizó que México y Estados Unidos no son competencia en este tema, sino aliados y complementarios en la actividad ganadera, se informó a través de un comunicado.

La mandataria chihuahuense invitó al congresista a visitar el estado para conocer de primera mano la operación de los sistemas de prevención y contención del GBG, así como el funcionamiento del C7, centro desde donde se coordina la estrategia de seguridad estatal, el flujo de exportación de ganado en colaboración con la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh), y la operatividad del sector industrial en Ciudad Juárez.

Durante la reunión, la titular del Ejecutivo y el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, solicitaron el apoyo del congresista para gestionar la inclusión del puerto de Ojinaga en el listado autorizado por el USDA, ya que actualmente es el único que no está habilitado para continuar con la exportación ganadera, se indicó.

Maru Campos destacó los esfuerzos que se han realizado en materia de seguridad fronteriza, resaltó la buena relación que mantiene Chihuahua con diversas agencias estadounidenses, y refrendó su compromiso de impulsar mecanismos de colaboración binacional en temas estratégicos, añade el comunicado.

Como acuerdo principal de la reunión, se estableció que la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno de Chihuahua será el enlace de comunicación en tiempo real con el equipo del congresista Gonzales, a fin de mantenerlo informado sobre el estatus del GBC y reforzar las acciones de contención y vigilancia sanitaria, agrega el informe.

Maru Campos enfatizó que Chihuahua no permitirá la entrada ni la contaminación del ganado local, y reiteró que para la entidad es de vital importancia mantener una relación cercana y productiva con Estados Unidos.

Lo anterior, debido a los múltiples temas comunes, como la migración, la seguridad fronteriza y el comercio internacional, especialmente en lo relacionado con la exportación de ganado, puntualiza el comunicado.

El Estado de Chihuahua y el Gobierno Federal de México seguirán trabajando estrechamente con las agencias estadounidenses y la Embajada en México, para fortalecer la colaboración binacional mediante protocolos y mecanismos de inspección efectivos.

Acompañaron a la mandataria en esta reunión Mauro Parada, secretario de Desarrollo Rural y Arturo Sarukhán, ex embajador de México en Estados Unidos.

El Gobierno del Estado emitió una declaratoria de emergencia para 58 municipios afectados por las lluvias registradas entre el 13 de junio y el 3 de julio, se informó es este día a través de un comunicado.

La medida que tiene como objetivo agilizar el despliegue de recursos y garantizar atención prioritaria a las comunidades que enfrentan daños derivados del temporal, se indicó.

Durante la quinta sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezada por el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda y el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Corral Torresdey, se aprobó la asignación de recursos a través del Fideicomiso Técnico de Desastres Naturales, con el fin de adquirir de manera inmediata insumos, alimentos y materiales necesarios para atender a las localidades impactadas, refiere el reporte.

Las evaluaciones de daños continúan en distintas regiones del estado y como resultado de esta revisión técnica, se prevé que en las próximas horas se sumen cinco municipios más a la declaratoria, ampliando así el alcance de las acciones gubernamentales, añade el comunicado.

El Fideicomiso de Desastres Naturales fue creado para ofrecer una respuesta oportuna ante fenómenos naturales o antropogénicos, y su activación permite a las autoridades estatales y municipales actuar con rapidez y eficacia, para proteger la seguridad y el bienestar de las y los chihuahuenses, se indicó.

En la jornada se detallaron las acciones emprendidas por diversas dependencias del Gobierno del Estado, como la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, que reportó el despliegue de 138 máquinas para labores de retiro de azolve y limpieza de caminos y carreteras, refiere el reporte.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Rural destacó trabajos con maquinaria pesada para la limpieza de diques y cauces, así como la protección de bordos y encauzamientos.

La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común informó la entrega de cinco mil apoyos directos a familias afectadas, consistentes en kits de limpieza y productos alimentarios, con una inversión de 1 millón 240 mil pesos, mientras que la Secretaría de Salud participa activamente con la distribución de plata coloidal, vitaminas y la propuesta de fumigación en arroyos, fuentes y zonas con acumulación de agua, lo que refuerza las acciones de prevención contra enfermedades como el dengue.

La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas reportó afectaciones en asentamientos como Anapra y San Andrés, donde se han atendido cerca de 400 viviendas con apoyo alimentario y alojamiento temporal. Asimismo, se realizan intervenciones en Guachochi, Batopilas, Chínipas y Urique.

El DIF Estatal colabora con la entrega de artículos de limpieza y asistencia directa a familias afectadas, y la Secretaría de Educación y Deporte informó que 101 escuelas presentan daños derivados de las precipitaciones, mismos que han sido consideradas dentro de la declaratoria de emergencia, se mencionó.

En el marco de esta contingencia, Protección Civil Estatal ha desplegado diversas acciones en coordinación con autoridades municipales y federales. Entre ellas destacan el traslado y entrega de despensas, agua y colchonetas en los municipios de Aldama, Bocoyna (Creel), Buenaventura (Flores Magón) y Julimes, así como la distribución de herramientas en Ciudad Juárez, agrega el comunicado.

Se han realizado también evaluaciones de daños en Bachíniva, Bocoyna, Buenaventura, Chihuahua, Juárez, Ignacio Zaragoza y Matachí, además de apoyar en la remoción de materiales y levantamiento de información en zonas afectadas.

En conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional y autoridades municipales, se activó el Plan DN-III en Ciudad Juárez para atender la emergencia provocada por las lluvias recientes. De igual manera, se han emitido boletines, alertas preventivas y recomendaciones a través de redes sociales y medios oficiales, con el fin de mantener informada a la población, se dio a conocer.

También se ha brindado apoyo en evacuaciones de personas en situación de riesgo y se mantiene comunicación permanente con las unidades municipales de Protección Civil para evaluar escenarios de peligro.

Además, se han llevado a cabo reuniones del Subcomité del Fideicomiso de Desastres Naturales para gestionar recursos económicos que permitan atender las necesidades más urgentes de la población afectada, apunta el comunicado.

La gobernadora Maru Campos sostuvo una reunión en Washington D.C. con el director del Servicio de Salud para Animales y Plantas de la USDA, Michael Walton, con el objetivo de dar a conocer las principales acciones que su Gobierno ha implementado, para combatir y prevenir la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG).

Lo anterior, en respuesta al reciente cierre de la frontera de Estados Unidos para las exportaciones provenientes de México, y con el objetivo principal de reforzar los mecanismos de colaboración binacional en materia ganadera, se informó a través de un comunicado.

Durante el encuentro, la mandataria aseguró que los esfuerzos arrancaron de manera oportuna luego de la detección de esta plaga en seis estados del sur de México, con una inversión de 20 millones de pesos (mdp) para poner en marcha un programa integral de prevención, control y vigilancia encaminado a proteger la ganadería del estado, se indicó.

Entre las medidas principales de su estrategia, la titular del Ejecutivo resaltó la conformación de un Grupo Estatal para el Control del gusano barrenador del gabado (GBG), así como la capacitación de 3 mil 400 productores ganaderos en 46 municipios, añade el comunicado.

También destacó las revisiones sistemáticas que se realizan para identificar posibles casos de infestación, y detalló la contratación de profesionales certificados específicamente para atender este problema sanitario.

Maru Campos reafirmó su voluntad de trabajar en conjunto con las autoridades norteamericanas para reforzar la vigilancia sanitaria y mantener a Chihuahua libre de esta enfermedad, pues enfatizó que nadie cuida más la sanidad del ganado, que los propios exportadores locales del estado.

Las partes acordaron seguir colaborando en intercambio de información en tiempo real y de mejores prácticas y tecnología, como mecanismo de contención en la entidad, agrega el reporte.

Como parte de su jornada de trabajo, la mandataria también se reunió con Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, con la finalidad de darle a conocer los esfuerzos que impulsa el Gobierno de Chihuahua en el rubro ganadero, con énfasis en las medidas para la erradicación del GBG y sumar voluntades en la materia, se dio a conocer.

A los encuentros asistieron además el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada; el jefe de la oficina de la Gobernadora, Fernando Álvarez Monje; el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos y Arturo Sarukhán, ex embajador de México en Estados Unidos.

  • « Anterior
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Interim pages omitted …
  • Page 111
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Sentencian a “brocker” que vendió terrenos del municipio de Nuevo Casas Grandes
  • Exigen en Congreso que presunto homicida del niño Jasiel sea trasladado al Cereso varonil
  • Pide Congreso frenar privilegios a foráneos y dar prioridad a ganaderos de Chihuahua
  • Contaminación en Nombre de Dios: Exigen acelerar inspecciones a GCC y 39 empresas más
  • Población carcelaria de Chihuahua supera la cantidad de habitantes de varios de sus municipios

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha