• 20 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

chihuahua

Ante el cierre de fronteras por un caso de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) detectado en el sur del país, el Gobierno del Estado reforzará el blindaje y las medidas que ya se implementan en Chihuahua, para proteger el estatus sanitario y al sector pecuario.

Así lo anunció la gobernadora Maru Campos, tras informar que gracias a las acciones desplegadas hasta ahora, el ganado chihuahuense permanece libre de esta plaga.

Para robustecer la estrategia, se aplicarán los mismos controles que exige Estados Unidos, para garantizar la limpieza y sanidad de los ejemplares, añadió.

La mandataria dijo que se reforzarán los cercos sanitarios que ya se encuentran en funcionamiento, así como la vigilancia del ganado en movilización y las casetas de inspección, estas últimas, con la suma de elementos de seguridad pública.

También se harán baños de inmersión y aplicación de ivermectina, y se iniciará con el trampeo de mosca en el sur del estado y en corrales de preacondicionamiento, agregó.

“La intención es blindar al estado para que seamos zona segura para la exportación a Estados Unidos y garantizar la sanidad del ganado chihuahuense. Seguiremos trabajando con productores, autoridades nacionales e internacionales, para cuidar lo que tanto nos ha costado”, destacó.

Mauro Parada, secretario de Desarrollo Rural, indicó que se ha capacitado a miles de productores y se ha fortalecido la vigilancia en campo con 30 casetas de inspección, así como los accesos en el sur de la entidad.

Lo anterior, aunado al despliegue de médicos veterinarios certificados y de personal especializado, y a una inversión de más de 200 millones de pesos para la sanidad agropecuaria.

Las lluvias intensas que se han registrado en las últimas semanas en el estado de Chihuahua son consecuencia de un fenómeno climático estacional conocido como monzón mexicano, que, combinado con otros factores regionales como frentes fríos tardíos y canales de baja presión, ha generado tormentas de gran intensidad, explicó el meteorólogo Omar Payán Quinto, de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS).

En entrevista para Norte Digital, el especialista detalló que el monzón mexicano no debe confundirse con el asiático, aunque ambos implican grandes masas de aire húmedo.

En el caso de México, la humedad proviene tanto del Pacífico, a través del Mar de Cortés, así como del Golfo de México, y su interacción con el calor acumulado en el suelo de zonas semiáridas, como gran parte del territorio chihuahuense, favorece una rápida formación vertical de nubes tormentosas.

“Nuestra región refleja gran parte del calor solar por la poca vegetación, y esa energía acumulada en el ambiente se convierte en un detonante para la convección, que es lo que genera esas nubes de desarrollo vertical que terminan en tormentas”, explicó.

Frentes fríos fuera de temporada

Uno de los factores que amplificó la intensidad de las lluvias recientes, particularmente en Ciudad Juárez, fue la presencia de un frente frío fuera de temporada, un fenómeno que, aunque no frecuente, sí es normal durante el verano meteorológico, que va de junio a septiembre.

“Ese frente frío combinado con el aire húmedo pudo haber detonado una de las precipitaciones más intensas del año en Juárez”, señaló el meteorólogo.

Las lluvias de tipo “chaparrón” caracterizadas por ser intensas, localizadas y de corta duración, son comunes en el norte del país durante la temporada del monzón.

Sin embargo, la cantidad de agua caída en un periodo breve puede causar daños severos, sobre todo en zonas urbanas con poca capacidad de absorción.

¿Cambio climático? No necesariamente

Sobre si estos eventos extremos son reflejo del cambio climático, Payán fue cauto:

“Que llueva fuerte o en cortos periodos no es anormal en nuestra región; lo que debemos analizar es la intensidad y acumulación de esas lluvias para saber si están fuera del rango histórico”.

Al respecto, mencionó que  el 60 por ciento de la lluvia anual en Chihuahua cae entre junio y septiembre, por lo que es esperable que los eventos más intensos ocurran en esos meses.

Lo importante, remarcó, es monitorear los acumulados, compararlos con registros anteriores y evaluar si se trata de un comportamiento cíclico o un cambio estructural en los patrones de precipitación.

Tecnología limitada

El meteorólogo también advirtió que, a diferencia del norte del estado, que puede apoyarse en el radar meteorológico del Servicio Meteorológico de Estados Unidos, en el sur de Chihuahua no se cuenta con herramientas de alta precisión en tiempo real, lo que dificulta anticipar con exactitud tormentas locales.

“Tenemos modelos meteorológicos que estiman lluvias a 24, 48 o 72 horas, pero un radar permite detectar minuto a minuto la formación de nubes y anticipar eventos severos con mayor certeza”, comentó.

Lluvias podrían continuar

Finalmente, Payán advirtió que las precipitaciones podrían continuar en las próximas semanas, especialmente si se mantienen activas las condiciones del monzón y se presenta otro frente frío tardío.

Dependerá de una serie de factores meteorológicos para que el “verano meteorológico” de Chihuahua sea aún más húmedo de lo que ha sido hasta esta segunda semana de julio.

La gobernadora Maru Campos encabezó el inicio de los trabajos para la mejora de la infraestructura de los asentamientos indígenas Pájaro Azul, Gabriel Tepórame, Díaz Infante y Pino Alto, de la ciudad de Chihuahua, lo que mejorará la calidad de vida de cerca de 500 personas.

A través de un comunicado, se informó que estas intervenciones garantizarán a sus habitantes espacios óptimos y apropiados para desarrollar sus actividades familiares y comunitarias, con labores de pintura general, impermeabilización, rehabilitación de baños y viviendas, fumigación, juegos para niños, todo acorde a las necesidades de cada lugar.

El anuncio del proyecto se realizó en el asentamiento “Pájaro Azul”, donde la titular del Ejecutivo convivió con las familias del lugar y disfrutó con ellas de la celebración preparada para la ocasión, se indicó.

Guiada por la gobernadora de la comunidad, Alicia Reyes, la mandataria recorrió el salón usos múltiples y la capilla, y visitó el hogar de Angélica, niña que padece una condición médica crónica, agrega el reporte.

Maru Campos aseguró a la madre de la menor de edad, que cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado y que a través del programa MediChihuahua, su hija recibirá toda la atención necesaria y sin costo en el Hospital Infantil de Especialidades.

Posteriormente encabezó la distribución de paquetes de maíz y frijol, y de despensas, en beneficio de las familias rarámuri que viven en el sector, en compañía del secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón y del director general del DIF Estatal, Gabriel Eguiarte Fruns.

La gobernadora dialogó con los vecinos para escuchar sus requerimientos prioritarios y observó los trabajos artísticos realizados por la población infantil residente del lugar a quienes repartió juguetes y dulces, además los acompañó en los juegos y dinámicas recreativas con las que se animó el evento.

En el asentamiento “Pájaro Azul” se proyectan labores de pintura general, habilitación de áreas infantiles, mejoras en la cancha, una malla perimetral, la rehabilitación de 14 sanitarios, regaderas, de los vidrios de la capilla, se adquirirán láminas para las casas, trabajos de fumigación, de reparación de banquetas, y se dispondrá de contenedores de basura y de una jornada de destilichadero, se informó.

A partir de este jueves el estado mantendrá un pronóstico de lluvias y viento, condiciones generadas por el monzón mexicano, en interacción con un canal de baja presión, una circulación ciclónica y el ingreso de humedad del Océano Pacífico, razón por la cual, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) emitió una alerta preventiva.

Según el reporte emitido por la CEPC, se esperan lluvias de dispersas a moderadas con chubascos en Madera, Temósachic, Ocampo, Uruachi, Maguarichi, Chínipas, Guazapares, Urique, Batopilas, Morelos, Guadalupe y Calvo, Juárez, Ascensión, Janos, Casas Grandes y Nuevo Casas Grandes.

En Ignacio Zaragoza, Gómez Farías, Matachí, Guerrero, Ahumada, Guadalupe, Namiquipa, Bachíniva, Bocoyna y Balleza habrá lluvias de aisladas a dispersas.

Para el viernes se pronostican lluvias de fuertes a muy fuertes en Madera, Casas Grandes, Gómez Farías, Namiquipa, Temósachic, Matachí, Moris, Ocampo, Guerrero, Uruachi, Maguarichi, Bocoyna, Chínipas, Guazapares, Urique, Batopilas, Guachochi y Cuauhtémoc.

En Ahumada, Janos, Nuevo Casas Grandes, Galeana, Ignacio Zaragoza, Buenaventura, Carichí, Morelos, Guadalupe y Calvo, Balleza, Nonoava, San Francisco de Borja, Cusihuiriachi, Gran Morelos, Riva Palacio, Santa Isabel, Chihuahua, Aquiles Serdán, Aldama, Rosales, Meoqui y Coyame, se prevén lluvias de dispersas a moderadas con chubascos.

Habrá lluvias de aisladas a dispersas en Juárez, Guadalupe, Práxedis G. Guerrero, Ascensión, Meoqui, Julimes, Delicias, Saucillo, Satevó, Rosario, El Tule, Huejotitán, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Parral, San Francisco de Conchos, Camargo, La Cruz, Ojinaga y Manuel Benavides. 

Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas y caída de granizo en algunas regiones, se indicó.

Además, se esperan ráfagas de viento por encima de los 55 kilómetros por hora (km/h) en Juárez, Ahumada, Ascensión, Galeana, Ignacio Zaragoza, Guerrero, Cusihuiriachi, Chihuahua, Aquiles Serdán y Aldama.

La CEPC exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada mediante fuentes oficiales, evitar cruzar por ríos o arroyos crecidos y reportar cualquier emergencia al 9-1-1.

  • « Anterior
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Interim pages omitted …
  • Page 111
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Sentencian a “brocker” que vendió terrenos del municipio de Nuevo Casas Grandes
  • Exigen en Congreso que presunto homicida del niño Jasiel sea trasladado al Cereso varonil
  • Pide Congreso frenar privilegios a foráneos y dar prioridad a ganaderos de Chihuahua
  • Contaminación en Nombre de Dios: Exigen acelerar inspecciones a GCC y 39 empresas más
  • Población carcelaria de Chihuahua supera la cantidad de habitantes de varios de sus municipios

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha