• 20 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

Estado de México

El Consejo Nacional de Morena sesionará este domingo para proponer el método de selección para la “corcholata” que obtendrá la candidatura a la Presidencia de la República en 2024.

El punto tres del orden del día establece: “reflexión y propuesta para el proceso de selección del Coordinador o coordinadora de los comités de defensa de la cuarta transformación 2024-2030”.

El Consejo Nacional, presidido por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, sesionará de manera virtual el 11 de junio a las 18:00 horas.

A la par, el canciller Marcelo Ebrard dará a conocer su propuesta este martes, a fin de que sea considerada por el partido para una elección transparente del candidato o candidata.

En el Distrito 13 de Atlacomulco, cuna del mítico Grupo Atlacomulco, conformado por políticos priistas, la mayoría de ellos que se hicieron gobernadores, senadores, diputados federales y locales, además de un presidente de la República -Enrique Peña Nieto-, la candidata a la gubernatura mexiquense de la alianza Juntos Hacemos Historia, Delfina Gómez Álvarez, obtuvo la victoria.

Con el 99.94% de las actas capturadas, la senadora con licencia consiguió el 53.44%, lo que equivale a 88 mil 488 votos, contra 71 mil 633 sufragios, que representan el 43.26% que registró Alejandra del Moral, de la alianza Va por el Estado de México.

En ese distrito que lo integran los municipios de Atlacomulco, Jocotitlán, Temascalcingo, El Oro y San José del Rincón, la participación ciudadana fue del 59.55% y se contaron 165 mil 568 votos, de acuerdo con el Programa de Resultados Preliminares (PREP) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

El Grupo Atlacomulco estuvo presente durante toda la campaña que terminó el 31 de mayo, pues tanto la abanderada de Morena-PT-PVEM y los dirigentes de esos institutos políticos casi en cada mitin lo mencionaron como el blanco a vencer.

“Triunfó la honestidad, frente la corrupción, triunfó la sencillez frente a los privilegios, triunfó la cercanía con el pueblo frente a la indolencia, triunfó el humanismo frente al clasismo, por fin en una batalla que duró casi un siglo, el pueblo del Estado de México hoy ha decidido ponerle punto final al grupo Atlacomulco y sus corruptelas, para dar inicio al gobierno de la honestidad y de la Cuarta Transformación”, dijo el dirigente nacional Mario Delgado, minutos después de que dio a conocer que las encuestas de salida apuntaban al triunfo de la maestra texcocana.

Y más tarde, en la Plaza de Los Mártires de Toluca, en la celebración nocturna, expresó que después de casi 100 años el pueblo del Estado de México decidió ser libre y que el PRI se va al basurero de la historia, en alusión directa al Grupo Atlacomulco y lo que representa.

También, lo hizo el senador morenista y delegado especial para el proceso electoral de la entidad mexiquense, Higinio Martínez, quien destacó que costó muchos años consolidar el triunfo de un partido distinto al PRI, el cual arraigó un cacicazgo en todas las regiones durante casi un siglo de gobierno de opresión contra el pueblo.

Él mismo, al representar al Partido de la Revolución Democrática (PRD) perdió una batalla electoral en 1999 contra Arturo Montiel, otro de los miembros de ese Grupo Atlacomulco.
El poder del Grupo Atlacomulco

Isidro Fabela, al que se le considera el “padre” del Grupo Atlacomulco, gobernó de 1942 a 1945 la entidad; Alfredo del Mazo Vélez de 1945 a 1951; Salvador Sánchez Colín de 1951 a 1957; Alfredo del Mazo González de 1981 a 1986, Arturo Montiel Rojas de 1999 al 2006, Enrique Peña Nieto de 2006 al 2011 y Alfredo del Mazo Maza, actual mandatario, quien será el que le entregue la estafeta a Delfina Gómez, son identificados con esa agrupación priista.

De los recientes gobernadores del Estado de México, el ecatepense Eruviel Ávila Villegas, no emergió de ese grupo, pero fue “adoptado” por esa clase política del tricolor.
Según la tesis doctoral de Rogelio Hernández Rodríguez, “Amistades, compromisos y lealtades. Líderes y grupos políticos en el Estado de México 1942-1993”, el Grupo Atlacomulco surgió con la llegada de Isidro Fabela a la gubernatura en 1942.

Fundó una élite que desde entonces ha dominado la política local y, más de una vez, la nacional, destaca el documento.

Esta élite, establece, sólo ha cambiado de dirigente mediante un procedimiento desconocido pero eficaz que ha permitido que políticos como Isidro Fabela, Gustavo Baz o Carlos Hank tuvieran mucho poder.

“Desde entonces, basta ser un político del Estado de México para pertenecer al Grupo Atlacomulco y cada gobernador no sólo le debe el cargo al líder en turno, sino que hasta le rinde cuentas de sus actos”.

Jorge Jiménez Cantú, gobernador mexiquense en el periodo 75-81 aseguró durante el sepelio de Carlos Hank González, en agosto del 2001 que “nunca hubo un Grupo Atlacomulco, ni mucho menos que haya sido encabezado por el profesor”. Lo que sí, dijo, es que fue un líder político nato.

Para Hernández Rodríguez el Grupo Atlacomulco es una derivación de la idea de una “familia revolucionaria”.

Estas características, sólo han sido posibles por el férreo control de dirigentes que han heredado el poder y han sometido y controlado a todos los políticos, estableció.

El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) amaneció este lunes 5 de junio con el 99% de actas capturadas en los dos estados que tuvieron elecciones el día de ayer: Estado de México y Coahuila.

Manolo Jiménez aventaja con 35 puntos a Guadiana

En el estado del norte se registró un 56.42% de participación ciudadana con, hasta el momento, 741 mil votos, 56.9%, para Manolo Jiménez Salinas, abanderado del PAN, PRI y PRD; le sigue Armando Guadiana Tijerina con 279 mil 527 votos, 21.4%, de Morena.

La diferencia entre ambos candidatos es de 35 puntos hasta el momento.

El tercer lugar sería Ricardo Mejía Berdeja del PT con 173 mil 209 votos. 13.3%; y Lenin Pérez del Partido Verde y UDC con 76 mil 581 votos, 5.8%.

Delfina arriba de Ale del Moral por 8 puntos

Por su parte, en el Edomex se registró el 49.86% de participación ciudadana en las que Alejandra del Moral Vela, del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, obtuvo 2 millones 747 mil 079 votos, lo que significa el 44.3%, en tanto que la candidata de Morena, PT y PVEM, Delfina Gómez, registra 3 millones 263 mil 177 votos, lo que significa 52.66% de los sufragios.

Es decir, Delfina Gómez está arriba de Alejandra del Moral por 8 puntos

Cabe mencionar que durante la tarde noche de ayer domingo, tanto Armando Guadiana como Ale del Moral reconocieron su derrota y felicitaron a los candidatos que virtualmente aparecían como ganadores de las elecciones.

La prensa internacional reportó el resultado de las elecciones en el Estado de México como una “consolidación de la posición dominante” de Morena en México, a un año de las elecciones presidenciales.

El diario El País señaló que a Morena no le ha tomado ni 10 años convertirse en la “fuerza política dominante” en México.

“Hoy el partido controla la presidencia, junto con varios estados. Y, para bien o para mal, la Cámara de Diputados y el Senado están dominados por miembros de Morena”, indicó el medio, que subraya que el partido en el poder acumula ya un “poder territorial impresionante”, superior al que en su momento tuvo el PRI.

“Morena rompió la estructura geográfico-política que prevaleció en el país durante los años de transición”, dijo a El País Humberto Beck, profesor del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, aludiendo a los dos sexenios del PAN (el de Vicente Fox y el de Felipe Calderón).

Por su parte, el diario estadounidense The Wall Street Journal remarcó que, por primera vez en 94 años, el PRI ha perdido el control del Estado de México ante Morena, que “consolida su posición dominante” de cara a las presidenciales de 2024, donde las encuestas anticipan que Morena se quedará con la presidencia del país. El PRI, dominante por décadas, ahora sólo controla dos estados, detalla el medio.

“La extinción del PRI”

El triunfo de Delfina Gómez y de Morena, añade, es visto como una muestra de “apoyo” a la gestión de Andrés Manuel López Obrador, “quien sigue siendo popular, después de cinco años en el poder”, y representa “un golpe a la oposición, que esperaba ser competitiva en el estado para incrementar su competitividad en las presidenciales de 2024, en las que también planea contender como coalición”.

El diario Los Angeles Times, por su parte, retomó una frase de medios mexicanos para describir lo que ocurrió el domingo: “la extinción del PRI” algo que consideró de algún modo el “resultado inevitable de su larga historia de corrupción y en auto enriquecimiento de sus líderes”.

Advirtió, a la vez, que Morena se ha convertido en una agrupación política tan dominante que “algunos críticos alertan de que México se está convirtiendo en un nuevo tipo de régimen de un solo partido o, quizás, de un solo hombre”.

El diario francés Le Monde destacó que la elección en el Estado de México es clave y allana el camino para que el partido de López Obrador se imponga en las presidenciales de 2024. “Un total de 12.6 millones de personas eran elegibles para votar por el gobernador del Estado de México, que encapsula todos los contrastes del país, del dinamismo económico a la violencia criminal”.

El estado más populoso del país explicó el diario, es una ilustración de las desigualdades del país, con mexiquenses sin servicios públicos viviendo al lado de zonas ricas, llenas de hogares de lujo. Es, indicó, una “mini república mexicana”. De ahí la importancia de los resultados de la jornada dominical.

  • « Anterior
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Sentencian a “brocker” que vendió terrenos del municipio de Nuevo Casas Grandes
  • Exigen en Congreso que presunto homicida del niño Jasiel sea trasladado al Cereso varonil
  • Pide Congreso frenar privilegios a foráneos y dar prioridad a ganaderos de Chihuahua
  • Contaminación en Nombre de Dios: Exigen acelerar inspecciones a GCC y 39 empresas más
  • Población carcelaria de Chihuahua supera la cantidad de habitantes de varios de sus municipios

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha