• 24 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

conafor

Durante esta semana, la Secretaría de Desarrollo Rural informó que durante el año, autoridades estatales y federales han atenido en lo que va del año, alrededor de 530 incendios forestales en todo el estado.

Los datos compartidos por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) indican que, hasta el 14 de junio, se tienen reportes de incendios ocurridos distintos municipios, mayormente de la zona serrana.

Además, por el momento, se tiene información de que hay 7 incendios activos en los municipios Batopilas, Guadalupe y Calvo, Urique, Morelos, Uruachi y Moris.

En estos siniestros, permanece realizando labores el personal de la SDR, Conafor, Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y la Secretaría de la Defensa Nacional.

Las autoridades realizaron el llamado a la ciudadanía que realicen actividades para prevenir incendios forestales, como evitar dejar colillas de cigarro en los bosques, así como apagar completamente fogats y reportar cualquier conato de incendio al número de emergencias 911.

La coordinación estatal de protección civil (CEPC) informó que ya han sido sofocados todos los incendios forestales que afectaban a diversas zonas de la entidad.

Luego de más de un mes de combatir hasta 28 incendios de forma simultánea, se logró este fin de semana eliminar el último que continuaba vivo, el cual se ubicaba en el municipio de Madera.

La CEPC informó que el logro de abatir todos los incendios fue gracias al esfuerzo conjunto de los tres órdenes de Gobierno, y agradeció el apoyo y la colaboración de la Comisión Nacional Forestal , Secretaría de Desarrollo Rural Chihuahua, Defensamx  así como de los brigadistas voluntarios y locales, cuyo compromiso ha sido clave en esta labor.

De acuerdo con cifras de la dependencia estatal, en lo que va del año se han presentado 486 incendios forestales, los cuales afectaron a casi 180 mil hectáreas en una docena de municipios ubicados en la zona serrana.

Entre las regiones afectadas estuvieron dos áreas naturales protegidas, como Tutuaca y Campo Verde, catalogadas así por ser el refugio de decenas de especies animales y vegetales endémicas que podrían estar en peligro de extinción.

A lo largo de ese período, se contó con la colaboración de cientos de combatientes y trabajadores voluntarios que colaboraron en el combate al fuego.

Asimismo, se tuvo el apoyo de unidades aéreas que participaron en el combate a algunos de los incendios mas extendidos.

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informó que 10 incendios han quedado completamente liquidados en las últimas 24 horas, gracias al trabajo coordinado de las dependencias estatales y federales.

Los siniestros controlados se registraron en los siguientes municipios y localidades:

  • Urique – P.P. El Churo, Urabá Norte y Sur, Ejido Coronado o Guadalupe de Coronado (Chihuirabo)
  • Morelos – Ejido Coloradas (Sitanachi)
  • Guazapares – Comunidad Témoris, Ejido Segurachi y su anexo Tachigomachi (Quiriqui)
  • Guadalupe y Calvo – Comunidades Llano del Salado y San Cayetano (Cuidame)
  • Guadalupe y Calvo – Ejido Chinatú (El Durazno)
  • Guachochi – Ejido Tónachi (San Silvestre)
  • Bocoyna – Ejido San Juanito (La Quebradora)
  • Urique – Ejido San Alonso (Sahuarabo)

Datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) indican que esos 10 incendios abarcaban 2 mil 285 hectáreas.

El más antiguo de esos incendios era en la comunidad El Venadito, municipio de Guadalupe y Calvo, el cual inició el 17 de mayo pasado.

En tanto, otros 18 incendios permanecen activos en diversos puntos de la zona serrana del estado. En total, abarcan 63 mil 310 hectáreas.

Uno de ellos afecta al Área Natural Protegida de Tutuaca, en el municipio de Moris, el cual está activo desde el 3 de mayo y ya abarca una superficie de 10 mil 385 hectáreas.

La Conafor informa que hay 72 incendios forestales activos en todo el país, que afectan a una superficie de 164 mil 192 hectáreas.

En ese sentido, Chihuahua es el estado más afectado, con 70 mil 595 hectáreas.

*Ya son 444 incendios en la temporada

La SDR del gobierno estatal informa que Chihuahua suma 444 incendios forestales combatidos de un total de 464 registrados en lo que va del año, de acuerdo con el reporte oficial de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Actualmente, se encuentran activos 20 siniestros, que están siendo atendidos por 345 brigadistas de la Conafor, SDR, Protección Civil Estatal, así como brigadas comunitarias locales.

Los municipios con incendios activos son: Madera, Moris, Guachochi, Urique, Guadalupe y Calvo, Ocampo y Balleza.

Se reitera a la ciudadanía la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades y reportar cualquier incendio al (800) 737-00-00 o al 9-1-1.

Pese a trabajo de casi 500 combatientes y el auxilio de personal proveniente de otros estados, el fuego ha continuado su avance en las zonas boscosas de la sierra de Chihuahua, a grado tal que ya abarcan 47 mil 838 hectáreas de árboles y pastizales.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que ya son 18 los incendios activos en ocho municipios, todos ellos ubicados en el occidente de la entidad, de los cuales dos afectan a áreas naturales protegidas de la flora y fauna.

A la zona de Campo Verde, que sufrió el embate del fuego desde finales de abril pasado, ahora se suma el área natural protegida de Tutuaca, en el municipio de Moris, con un siniestro que abarca 9 mil 130 hectáreas.

Del total, el más extendido de esos siniestros es el ubicado en Madera, que ya se extiende a lo largo y ancho de 30 mil hectáreas que abarcan las comunidades de Cumbres, Caballo, Parapetos Varios Lotes “Estación Chico”, Bellavista, Dos Hermanos, El Saucito, La Raíz, Ex Hacienda San Miguel de Babícora, Pilares, Parapetos, Ejidos Las Pomas, Las Playas, Colonia Heroína, ejido El Largo y Anexos, Juan Mata Ortiz.

Ese incendio es también el más antiguo, pues se detectó el 28 de abril pasado, por lo que ya lleva 22 días en activo y solo se ha logrado sofocar el 50% del fuego, de acuerdo con información de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

El segundo más grande es el que se ubica en el área natural protegida de Tutuaca, municipio de Moris, que abarca 9 mil 130 hectáreas en las comunidades de Coscori y Ejido Talayotes (San Isidro). Este siniestro inició el pasado 3 de mayo.

Tutuaca, la primera ANPFF de Chihuahua

Tutuaca fue la primera zona de Chihuahua en recibir la declaratoria de Área Natural de Protección de Flora y Fauna (ANPFF), por ser uno de los enclaves ambientales más importantes del norte del país.

De acuerdo con información del Gobierno del Estado, Tutuaca está ubicada en los municipios de Temósachic, Madera, Matachí, Ocampo, Moris y Guerrero, esta zona resguarda una superficie calculada en 444 mil 488 hectáreas, que se extienden sobre ejidos como Tutuaca, Conoachi, La Posta, Tosanachi y la propiedad privada conocida como Los Chiqueritos.

Al suroeste, colinda con otra área estratégica de conservación: el Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic.

El origen de su protección ambiental se remonta al 6 de julio de 1937, cuando fue decretada como Reserva Forestal Nacional y Zona de Refugio de la Fauna Silvestre.

Se le dio esa categoría por ser santuario natural para especies amenazadas o en peligro de extinción, como el oso negro americano, la cotorra serrana occidental, el águila real, el pinabete espinoso y una gran variedad de cactáceas endémicas, que solo pueden encontrarse en esta región.

Más de seis décadas después, el 27 de diciembre de 2001, fue recategorizada con su estatus actual, como Área de Protección de Flora y Fauna.

Actualmente, la región abarca 636 mil 985 hectáreas de bosques de pino, encino y pino–encino, además de pastizales, selva baja y una característica ecológica clave: la vegetación de galería, que crece a lo largo de los ríos.

Este tipo de vegetación es fundamental para conservar acuíferos, mantener la producción de organismos acuáticos y asegurar el flujo de aguas subterráneas.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Interim pages omitted …
  • Page 7
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Fuertes lluvias provocan abertura de un socavón en la carretera Chihuahua a Ojinaga
  • Cierres parciales en la carretera Juárez-Chihuahua a causa del “Monzón mexicano”
  • Pone en marcha gobernadora inversión de 200 mdp en obras de infraestructura hidroagrícola
  • En alerta, Protección Civil Estatal, por pronóstico de fuertes lluvias
  • Caen 50 mm de lluvia en dos municipios que están afectados por la sequía

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha