Con el 87.44 por ciento de las actas computadas hasta las 09:10 de este día, la configuración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está ya configurada.
Las cinco mujeres y cuatro hombres que conformaran el máximo organismo judicial del país son Hugo Aguilar Ortiz, quien está a la cabeza de la votación con 4 millones 966 mil 141 sufragios y, por lo tanto, quien lo presidirá, seguido por Lenia Batres Guadarrama con 4 millones 719 mil 932 votos.
Los demás integrantes de la SCJN serán Arístides Rodrigo Guerrero García, Sara Irene Herrerías Guerra, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Azael Figueroa Mejía, María Estela Ríos González, Yazmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.
El tiempo que permanecerán en esos cargos será variado, ya que la Constitución establece que los cinco Ministros o Ministras electos con más votos estarán 11 años en el cargo.
Mientras, los cuatro restantes lo harán por ocho años y, adicionalmente, la Presidencia de la Corte se rotará cada dos años, también tomando en cuenta con los votos obtenidos.


Chihuahua elige a los mismos ministros de la Corte, y con votación millonaria
Siete de los nueve ganadores de la elección del 1 de junio también quedaron en los primeros lugares en la entidad
Por Alejandro Salmón Aguilera

No estamos jugando a favor de nadie: Presidenta del IEE
Niega Yanko Durán supuesta alteración de votos y afirma que se trata de un proceso de “foliado” de boletas
Por Alejandro Salmón Aguilera

En Chihuahua, votos nulos ganarían amliamente la Elección Judicial
En segundo lugar, seguiría “Recuadros no utilizados”; el voto acumulado de los cinco primeros lugares no los supera
Por Alejandro Salmón Aguilera

Conteo de votos, a vuelta de rueda: Así va la tendencia
Un cómputo complejo, con boletas nunca antes utilizadas, complica la operación
Por Alejandro Salmón Aguilera